11.8 C
Santa Fe
5 agosto, 2025

Javier Milei viajará a Estados Unidos y aguarda los frutos de su “amistad” con Donald Trump de cara al FMI y el acuerdo comercial

Javier Milei y Donald Trump “son amigos”. Así lo aseguró Peter Lamelas, futuro embajador de Estados Unidos ante Argentina, al describir el vínculo entre ambos presidentes durante su reciente presentación en el Senado norteamericano, según le confió el propio Trump. Pero los gestos se acumulan a la espera de que la relación se traduzca en algo más que sintonía ideológica. En esa línea, el gobierno libertario ya está trabajando en el próximo viaje de Milei a Estados Unidos, de manera oficial, que podría implicar no solo en un gesto de apoyo en un contexto económico delicado sino también la que sería la primera y tan ansiada reunión bilateral desde que Milei llegó a la Casa Rosada.

Pero a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez el Presidente no viajará para asistir reuniones informales o recibir premios sino que tendrá la mira puesta en dos objetivos: una foto bilateral con su par estadounidense y un gesto concreto que traduzca ese “alineamiento total con Estados Unidos e Israel” que ordena su política exterior.

A dos meses de las elecciones legislativas, el presidente argentino planea su undécimo viaje a EE.UU. desde que asumió, en un momento clave de su gestión: necesita cumplir con las exigencias del FMI, que incluye no solo robustecer las reservas del Banco Central sino lograr un consenso político para sostener su programa económico, un área debilitada tras el veto presidencial a la ley previsional del Senado, en el que fue el último revés legislativo que encendió alarmas sobre la gobernabilidad.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Relaciones carnales 2.0: la “cowgirl” Noem visitó Argentina y corrigió el error del embajador elegido por Trump

El nuevo viaje internacional de Milei lo había adelantado el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y trascendió que podría tener lugar a finales de agosto, donde permanecería hasta los primeros días de septiembre previo a volver para reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Buenos Aires.

Sin embargo, desde Casa Rosada mantienen el hermetismo al respecto. Según supo PERFIL el armado de la agenda exterior todavía se cocina de la mano de Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, en coordinación con el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford. El objetivo: conseguir esa foto —tan deseada como esquiva— entre Milei y Trump, la que no ocurrió en el último cónclave tecnócrata conservador del MAGA en Mar-a-Lago, donde el presidente argentino se retiró antes de tiempo y se perdió la postal con el magnate.

“La reunión va a ocurrir. Estamos buscando la fecha”, anticipó Werthein la semana pasada a LN+. “Por supuesto será este año. Va a ocurrir más pronto que más lejos”, sostuvo, en relación al encuentro oficial entre ambos mandatarios.

Elon Musk, Javier Milei y Donald Trump.

Milei busca apoyo para el acuerdo comercial y las negociaciones con el FMI

En paralelo, los despachos diplomáticos en Cancillería trabajan en las negociaciones del acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos del que poco se sabe, más allá de la firma de un acuerdo de confidencialidad. “Las cosas van bien y va a ser bueno para Argentina”, aseguró el canciller argentino, sin dar más detalle.

En función de la convergencia Milei-Trump, la última muestra de afecto vino del lado argentino: tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, Milei celebró que Argentina quedara dentro del grupo “menos castigado”, con un 10% de arancel. “Friends will be friends“, tuiteó el mandatario argentino, aludiendo a la famosa canción de Queen, cuando entraron en vigor los aranceles diferenciales que sacudieron a buena parte del globo.

Sin embargo, Argentina quedó en el mismo grupo que otros “rivales ideológicos” de Trump en la región, como el colombiano Gustavo Petro o el brasileño Lula da Silva. Pero nadie dijo nada en Casa Rosada: el silencio fue total cuando Washington subió a 25% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, sectores clave para el comercio bilateral, algo que se mantiene vigente y Washington insiste en dejar afuera de la mesa de negociación. El Gobierno tampoco emitió comunicado cuando el presidente de Estados Unidos aplicó a Brasil, aliado del Mercosur y principal socio comercial de Argentina, con otro 40% de aranceles a sus importaciones a modo de “castigo” por el proceso judicial en contra del expresidente Jair Bolsonaro.

“La prioridad es el alineamiento total con Estados Unidos e Israel, es el principio que ordena todo”, reconoció a PERFIL un diplomático retirado cercano al Palacio San Martin. “Hay que cambiar de chip para entender la política exterior de Milei”, agregó.

Javier Milei vetó las tres leyes que aprobó el Congreso: aumentos, moratoria y discapacidad

En tanto, los “frutos” de la “amistad” o alineamiento del gobierno argentino con Washington aún están en veremos. Con la gobernabilidad cuestionada y un Congreso que acaba de darle una muestra de poder al votarle en contra la ley previsional —y que Milei vetó días después—, el Gobierno necesita más que una foto: necesita dólares. Esta semana, el Fondo Monetario Internacional aprobó un desembolso de US$2.000 millones, en el marco del EFF renegociado hace tres meses, pese a que Argentina no cumplió la meta de reservas del segundo trimestre.

Según el último informe del staff del organismo, el BCRA reportó reservas netas por -4.700 millones de dólares, muy por debajo de los –1.100 millones de dólares acordados. El FMI, en tanto, relajó las metas, pero advirtió que el cumplimiento de objetivos y la estabilidad política serán clave para sostener el programa. Y ahí aparece Estados Unidos. La visita en agosto—si se concreta— no sería solo para abrazar a Trump, sino también para revalidar el respaldo geopolítico de la Casa Blanca, un factor que pesa en los escritorios del FMI.

La diplomacia paralela

Mientras tanto, el empresario estadounidense Peter Lamelas espera la confirmación de su pliego como nuevo embajador. Una vez aprobado, tardará alrededor de un mes en llegar a Buenos Aires, según informaron desde la embajada de EEUU a este medio. La flamante encargada de negocios, Heidi Gómez Rápalo, ya comenzó a hacer base, y se reunió recientemente con la “cowgirl” Kristi Noem, la poderosa secretaria de Seguridad designada por Trump, quien también visitó Argentina semanas atrás y construyó un vínculo personal con Milei.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EEUU, la última enviada de Donald Trump a Argentina se reunió con Javier Milei.

En el plano comercial, Alec Oxenford se esfuerza en mostrar avances en su gestión ante la sede diplomática argentina en EEUU. “El 40% del litio que importa Estados Unidos viene de Argentina. Y descubrimos el mayor yacimiento de cobre en 30 años”, dijo recientemente a La Derecha Diario, como parte de una campaña para “mostrar los beneficios” del nuevo marco de inversiones (RIGI), una de las apuestas fuertes del Gobierno para que entren inversiones.

Mientras el equipo presidencial busca concretar la visita a Trump, no faltan las versiones —alimentadas incluso por periodistas del mundo del espectáculo— que aseguran que Milei también podría aprovechar el viaje para ver a Fátima Florez en Las Vegas, donde su expareja tendría presentaciones agendadas para principios de septiembre.

Lo cierto es que el presidente apuesta a una política exterior de alto voltaje ideológico. Y si esa foto es con Trump, mejor. Aunque por ahora la promesa más concreta que le hizo Washington a Milei fue un 10% de arancel. Y la palabra de Lamelas, el reemplazante del exembajador demócrata Marc Stanley, que todavía no aterrizó en Buenos Aires pero que ya fue noticia al ser acusado de injerencia en asuntos internos tras declarar que vendrá a “limitar la influencia maligna” de China en las provincias argentinas, entre otros dichos que indignaron a buena parte del arco político.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS