La automatización avanza a un ritmo imparable y amenaza con desplazar millones de empleos en pocos años. Sin embargo, cultivar habilidades humanas como el liderazgo, la creatividad o la inteligencia emocional puede marcar la diferencia entre quedar fuera del mercado laboral o reinventarse con éxito en plena revolución tecnológica.
Según proyecciones de McKinsey, el 30% de las horas laborales en Estados Unidos estarán automatizadas para 2030. Este cambio ya obliga a los directores ejecutivos a replantear sus estrategias de contratación y a los trabajadores a preguntarse: ¿qué habilidades me faltan y cuáles me permitirán mantenerme vigente?
Qué profesiones desaparecerán por culpa de la IA antes de 2030, según un estudio
A continuación, las 10 profesiones que, según LiveCareerUK y McKinsey, corren mayor riesgo de desaparecer y las alternativas para adaptarse antes de que sea tarde.
1. Empleados de carga de datos
Cómo adaptarse: Formarse en análisis o gestión de datos. Aprender Excel, SQL o Python para pasar de registrar información a interpretarla y procesarla con valor estratégico.
2. Teleoperadores
Cómo adaptarse: Especializarse en marketing digital o atención al cliente avanzada. Manejar herramientas CRM, redes sociales y estrategias de ventas para mantener un rol comercial orientado al cliente.
3. Representantes de servicio al cliente básico
Cómo adaptarse: Migrar hacia soporte técnico o atención especializada. Enfocarse en la resolución de problemas complejos que requieran empatía, experiencia y construcción de relaciones.
4. Cajeros de comercios minoristas
Cómo adaptarse: Capacitarse en gestión comercial o cadena de suministro. Enfocarse en áreas que demanden pensamiento estratégico, liderazgo y conocimientos técnicos del sector minorista.
5. Correctores y editores de estilo
Cómo adaptarse: Ampliar competencias hacia estrategia de contenido o marketing digital. Usar la habilidad de redacción para tareas más complejas como narrativa de marca, SEO y planificación de campañas.
6. Asistentes legales y paralegales
Cómo adaptarse: Especializarse en tecnología legal, cumplimiento normativo o apoyo en litigios. Combinar conocimientos jurídicos con el uso de herramientas de automatización e inteligencia artificial.
7. Contadores
Cómo adaptarse: Orientarse a análisis financiero y asesoría estratégica. Pasar de procesar números a generar perspectivas clave para la toma de decisiones empresariales.
8. Trabajadores de primera línea en restaurantes y comida rápida
Cómo adaptarse: Invertir en innovación culinaria o gestión de restaurantes. La creatividad, el liderazgo y la visión operativa seguirán siendo valiosos, incluso si la cocina se automatiza.
9. Trabajadores de depósito
Cómo adaptarse: Formarse en logística avanzada y tecnología aplicada a almacenes. Aprender a operar, supervisar y optimizar sistemas automatizados.
10. Analistas de investigación de mercado junior
Cómo adaptarse: Capacitarse en análisis de negocios y narrativa de datos. Ir más allá de la recolección de información y aprender a transformarla en decisiones estratégicas con herramientas como Tableau, Power BI o Python.
Un futuro laboral menos técnico y más humano
Aunque la inteligencia artificial transformará de raíz el mercado laboral, la clave para mantenerse vigente estará en habilidades humanas que las máquinas no pueden replicar. La empatía, el pensamiento crítico, la adaptabilidad y la creatividad serán los verdaderos diferenciadores en un mundo cada vez más automatizado.
Los empleos que podrían generarse en el futuro
Si bien la IA afectará a muchos puestos laborales, también está impulsando la creación de nuevos empleos, especialmente en el ámbito tecnológico. Los puestos relacionados con el desarrollo de IA, el análisis de big data, la ciberseguridad y la programación de software están en expansión. Los especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático, por ejemplo, son cada vez más demandados en todas las industrias. Estos roles requieren habilidades técnicas avanzadas y están entre los de mayor crecimiento para los próximos años.
La transición hacia energías sustentables y la creciente preocupación por el cambio climático están dando lugar a nuevas oportunidades laborales. Los ingenieros de energía renovable, los especialistas en vehículos eléctricos y autónomos, y los profesionales del sector ambiental experimentarán un aumento en la demanda de sus habilidades. A medida que las industrias se adapten a la transición verde, serán cruciales para garantizar la sostenibilidad y la innovación en un mundo cada vez más afectado por la crisis climática.
A pesar de que muchos sectores se automatizarán, hay áreas donde la intervención humana sigue siendo indispensable. Por ejemplo, la economía del cuidado, que incluye roles como enfermeras, trabajadores sociales y cuidadores, experimentará un aumento significativo. Esto se debe a que son empleos que requieren habilidades interpersonales, empatía y juicio, cualidades que la IA no puede replicar completamente. Con una población global envejecida, se espera que la demanda de estos profesionales se incremente considerablemente.
Por último, la educación también se verá afectada por la inteligencia artificial, pero en lugar de desaparecer, muchos trabajos en este sector podrían evolucionar. Los maestros y educadores seguirán siendo esenciales para el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales en los estudiantes. Sin embargo, la IA jugará un papel fundamental al proporcionar recursos educativos personalizados y apoyo al aprendizaje, lo que permitirá a los maestros centrarse en aspectos más estratégicos de la enseñanza.