Tiene como objetivo que investigadores las ayuden a cumplir con estándares europeos para el comercio exterior.
La Universidad Nacional del Litoral coordinó, a través de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), la creación de la Red Iberoamericana de Investigación para la Internacionalización de PyMEs. Tiene como objetivo de que investigadores ayuden a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a internacionalizarse. Esto implica por ejemplo cumplir con los estándares europeos y participar en el intercambio comercial, lo que generaría un mayor ingreso para nuestra región. Los investigadores también asistirán en la generación de políticas públicas que favorezcan este proceso. Soledad López Cuesta, coordinadora de Relaciones Internacionales de FCE-UNL y Mercedes Capobianco Uriarte, docente de la Universidad de Almería y profesora adscripta de FCE-UNL visitaron De Diez para contar la iniciativa.
Iberoamérica
La red surgió de una convocatoria de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado y actualmente cuenta con la participación de 11 países, más de 30 doctores y 17 universidades. Las docentes destacaron la importancia de que una universidad latinoamericana, como la UNL, lidere este proyecto, lo que representa una oportunidad para la región de tomar un papel protagonista.
La red está analizando los desafíos que enfrentan las empresas en su proceso de internacionalización, especialmente en el marco de acuerdos de integración comercial como el de la Unión Europea y el Mercosur. En colaboración con la Agencia de la Municipalidad de Santa Fe para la Promoción del Comercio Exterior, la red está diseñando una encuesta para empresarios locales. La primera etapa busca identificar los motivos de exportación o importación y las necesidades insatisfechas, mientras que la segunda fase se enfocará en aspectos ambientales, sociales y de género.
Para mayor información contactar a: [email protected]
Fuente: UNL