24.4 C
Santa Fe
27 agosto, 2025

La Isla de los Inventos tendrá una biblioteca colectiva para adolescentes y adultos

¿Cuál es el primer libro que leíste, ese que nunca olvidarás, el que dejó huella? La pregunta empezó a llegar esta semana a periodistas, trabajadores de la cultura, instituciones y publico fiel. En forma de carta que reclamaba “una pequeña ayuda de los amigos”, La Isla de los Inventos lanzó una colecta de esos textos iniciáticos, que abrieron caminos, para sumarlos a su biblioteca. La donación tiene, además, un pedido especial: que en la primera hoja se escriba un mensaje de aliento para los próximos lectores.

El proyecto para formar esta especial biblioteca forma parte del plan de obras que por estos días se desarrolla en el espacio para la infancia de Wheelwright y Corrientes. Los trabajos permitirán duplicar la superficie del lugar que funciona en los viejos andenes ferroviarios de la estación ferroviaria Rosario Central. Además, permitirán sumar nuevos dispositivos lúdicos, mejorar la accesibilidad y la puesta en valor del entorno. Si todo sale según lo previsto, la inauguración será en octubre.

Las nuevas instalaciones se levantarán hacia el norte del edificio actual, hacia calle Presidente Roca, siguiendo el tendido de las antiguas vías. Allí, en dos coches ferroviarios, un furgón de cola y un vagón de pasajeros completamente reciclados, funcionará la primera biblioteca colectiva de la ciudad que a diferencia de la que ya existe en el espacio lúdico de los andenes no estará destinada para la primera infancia.

Es una biblioteca enfocada en literatura para adolescentes y adultos. Para eso ya hicimos una compra de libros, pero tuvimos la idea de proponerle al público que se acerca con frecuencia a La Isla de los Inventos, a los amigos, que donen un libro que les resulte significativo, que los haya marcado y que quieran compartir con otras personas“, dice Arai Calcagni, vice directora del espacio que forma parte del Tríptico de la Infancia.

Se trata, en síntesis, “de hacer más colectiva la actividad de la lectura”.

Cadena de recomendaciones

La invitación a donar esos textos llegó a instituciones culturales, educativas, medios de comunicación y entre asistentes fieles, funcionarios del Concejo Municipal y de la Intendencia. Además, “en el caso de que se animen, se les pide que dediquen este libro y pongan alguna palabra en la primera hoja donde explican que los lleva a compartir ese libro con otros.

La biblioteca permanecerá abierta durante la semana y permitirá continuar con esta suerte de cadena de propuestas de lecturas. Todos los libros tendrán una ficha de recomendación que quedará a mano de quienes se acerquen a sus páginas.

Además, en el vagón de pasajeros habrá un espacio para leer, donde se podrá hojear la versión papel del diario La Capital o compartir juegos de mesa.

En los andenes habrá también un piano, una calesita y juegos para trepar. Además se organizarán ciclos de cine, talleres de lectura, de producción de animé y actividades vinculadas al plan de lectura.

Obras para la infancia

La ampliación de La Isla de los Inventos fue anunciada en marzo pasado como parte de las obras públicas previstas para Rosario en el marco de la celebración de su tricentenario. Actualmente, el espacio está cerrado y todo a su alrededor está en obras.

Ya se colocaron los cerramientos que servirán como acceso por la calle Presidente Roca y operarios con ropa de trabajo entran y salen cargando bolsas de cal y arena. Las obras tienen un plazo de 45 días, lo que permitirá inaugurarlas antes del verano, e incluyen la nivelación del suelo, la repavimentación de los andenes, la construcción de una reja perimetral y la parquización del espacio verde. Además, se sumarán una boletería, bancos y luminarias que brindarán mayor confort y seguridad.

>>Leer más: La Isla de los Inventos se amplía 4 mil metros cuadrados hacia el norte

Según explicaron desde el municipio, La Isla de los Inventos es un lugar único por sus características, que recibe miles de visitantes de la ciudad y de todo el país, y los trabajos resultan fundamentales para acompañar el crecimiento y responder a la gran demanda del público.

Con la ampliación del lugar llegarán también nuevos dispositivos lúdicos: niñas y niños podrán recorrer las vías en zorritas o participar de juegos ópticos y sonoros. Se crearán zonas de descanso, espacios para espectáculos y una casa para acciones solidarias donde los jóvenes podrán inscribirse en grupos de 30 para realizar campañas en toda la ciudad.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS