21.2 C
Santa Fe
28 agosto, 2025

Reforma constitucional: Peralta se descompuso y dejó la sesión, pero envió su apoyo a los dictámenes de Unidos

En la sexta sesión plenaria de la Convención Reformadora de Santa Fe comienza a aprobarse este miércoles el texto que dará cuerpo a la nueva Constitución provincial. Sólo se ausentaron dos convencionales: Beatriz Brouwer, debido al accidente que sufrieron sus familiares (Rocío y José Bonacci), y Emiliano Peralta, quien hasta minutos antes del comienzo del debate caminó por los pasillos de la Legislatura.

Peralta se debió retirar a último momento y no llegó a ocupar su banca por un problema de salud. Sufrió un aumento significativo de presión y debió ser hospitalizado.

No se conocen los motivos que causaron el pico de presión, pero en los pasillos de la Legislatura circula la versión de una discusión previa con Amalia Granata, jefa del bloque Somos Vida, que integra Peralta. De hecho, la bancada debatió en grupo hasta minutos antes de que comenzaran a tomar asistencia.

Más allá de su ausencia en la sesión, Peralta envió un mensaje en el que apoyó los dictámenes de mayoría. Fue Rodrigo Borla, presidente de la comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, quien comunicó que el convencional respaldaba los dictámenes sobre los poderes, pero no el de las cláusulas transitorias.

Qué dicen los dictámenes que apoya Peralta

En materia de reelección para los cargos de gobernador y vice, el dictamen de mayoría de Unidos, al que adhieren el Frente de la Esperanza (FE) y Peralta, establece la reelección por un mandato consecutivo y el intervalo de un año para volver a ser elegidos, luego de cumplidos los dos mandatos consecutivos.

De la misma manera, ese dictamen de mayoría establece una reelección para los cargos legislativos y el descanso por un período.

Respecto de Diputados y Senadores, en el dictamen de Unidos se establece una Cámara baja compuesta por 50 miembros y una alta con 19 integrantes, con paridad de género. Para ser diputado, el mínimo de edad es 21 años. Y de 25 para ser senador.

>>Leer más: La Convención mete primera al nuevo texto: reelección de Pullaro y cambios en Diputados

En el dictamen de mayoría de Unidos, el Frente de la Esperanza y Peralta, las sesiones ordinarias tienen fecha de inicio el 15 de febrero y de finalización el 30 de noviembre.

En los dictámenes también se eliminan los fueros de proceso para los legisladores santafesinos. Es decir: se habilita la posibilidad de que un legislador sea investigado por la Justicia. Se mantienen los fueros de opinión, que permiten que puedan expresarse libremente sin ser perseguidos. Y se conservan los fueros de arresto. “La inmunidad de arresto no implica la de proceso”, aclaran en todos los casos.

Por otro lado, no se permite arrestar a ningún legislador sin la autorización de la Cámara a la que pertenece. Unicamente puede ser detenido cuando exista una condena firme o si es sorprendido cometiendo un delito.

Qué dice el dictamen que no apoya Peralta

El dictamen de disposiciones transitorias emitido por mayoría y firmado por Unidos, Más para Santa Fe y el Frente de la Esperanza dispone que los legisladores que se encuentren actualmente en ejercicio no son considerados como primer mandato. Pero excluye de esa cuestión al gobernador y vice en funciones, para los que sí se considerará este mandato como el primero.

Peralta y Eugenia Martínez emitieron un dictamen en el que proponen que todas las reelecciones se habiliten recién en 2027 y no para los representantes que actualmente cumplen funciones.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS