18.7 C
Santa Fe
15 septiembre, 2025

Hizo historia para el atletismo uruguayo, pero no sabía que había ganado el bronce en la maratón

Julia Paternain cruzó la meta del maratón femenino del Campeonato Mundial de Atletismo, en Tokio, y su gesto de desconcierto era evidente. Buscaba a los competidores que habían llegado antes que ella pero no los encontraba. Hasta que le avisaron: había salido tercera y se llevaba la medalla de bronce, la primera para Uruguay en un campeonato mundial de esta disciplina.

La primera señal de que algo inusual ocurría fue la ovación del público cuando ingresó a la pista del Estadio Nacional de Tokio. Paternain terminó la carrera y reaccionó con una evidente mueca de incredulidad. Cuando los oficiales de la competencia advirtieron que la maratonista no entendía lo que había logrado, le indicaron que había llegado en tercera posición, ella repreguntó mostrando los tres dedos de la mano, y cuando se lo ratificaron explotó en risas, mostrando a cámara la camiseta celeste y gritando: “¡Vamo’, Uruguay!”.

“No me lo podía creer. Estoy en shock. Pensaba que aún me faltaban 400 metros más, un oficial me dijo que había terminado” señaló Paternain, quien nació en México y vivió en Inglaterra y Estados Unidos, pero compite por Uruguay ya que sus padres son charrúas.

Tras terminar la segunda maratón oficial de su vida (era la número 288 del ranking mundial previo a la carrera), admitió: “No estaba prestando atención a mi tiempo, nada más intentaba correr. Si hubiera sabido quizá me habría puesto nerviosa… pero no lo sabía, así que seguí adelante”.

Embed – Julia Paternain: la uruguaya que hizo historia en el Mundial de Atletismo para nuestro pais

Paternain cruzó la meta en 2 horas, 27 minutos y 23 segundos. La keniana Peres Jepchirchir, campeona olímpica en 2021, ganó la carrera con un registro de 2 h 24 min 43 s. La plata se la llevó la etíope Tigst Assefa, dueña del récord mundial del maratón, con 2 h 24 min 45 s.

Paternain, que cumplirá 26 años el próximo 29 de septiembre, nació en México, creció en el Reino Unido (representó la bandera británica en un campeonato europeo Sub 23 en 2019) y luego se mudó a Estados Unidos. Sus padres son uruguayos y ella quiso competir por el país sudamericano, aunque recién este año recibió el permiso de World Athletics tras la intervención de las autoridades deportivas charrúas.

La atleta contó: “Tengo tres pasaportes y una tarjeta de residencia. Nací en México, toda mi familia es uruguaya y crecí en Inglaterra desde los dos años”.

“Hacia el final, pensé mucho en correr por Uruguay. Me encanta competir por Uruguay. Toda mi familia es de allí. Es un país pequeño, pero hay mucho orgullo”, contó.

Paternain es hincha de Nacional, el popular club de fútbol de Montevideo, pero tiene un “defecto” que quizás los uruguayos le reprochen: “El mate no me cae bien”, reconoció.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS