20.4 C
Santa Fe
1 abril, 2025

ANSES: Los nuevos montos de la AUH y Tarjeta Alimentar para el mes de abril

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar que comenzarán a regir a partir de abril de 2025. Estas actualizaciones reflejan un incremento del 2,4% en la AUH, en línea con la inflación registrada en febrero, mientras que los valores de la Tarjeta Alimentar se mantendrán sin cambios.

Estas medidas de ANSES buscan brindar apoyo económico a las familias en situación de vulnerabilidad en un contexto de alta inflación y dificultades económicas. A partir de abril, el monto bruto de la AUH será de $102.704 por hijo, lo que representa un aumento del 2,4% respecto al mes anterior.

Sin embargo, como es habitual, ANSES retendrá el 20% de este monto hasta que los beneficiarios presenten la Libreta AUH, un documento que certifica el cumplimiento de controles médicos, vacunación y escolaridad de los niños. Por lo tanto, el monto neto que recibirán las familias será de $82.163,20 por hijo.

En el caso de hijos con discapacidad, el monto bruto será de $334.718, de los cuales $267.774 se abonarán mensualmente, mientras que el resto quedará retenido hasta la presentación de la Libreta. Además, la Asignación por Embarazo (AUE) también se actualizará, alcanzando un monto bruto de $82.160,57.

A diferencia de la AUH, los valores de la Tarjeta Alimentar no sufrirán modificaciones en abril. Este beneficio, destinado a garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, se deposita automáticamente junto con la AUH o la AUE, sin necesidad de realizar trámites adicionales2. Los montos actuales son los siguientes:

Familias con un hijo: $52.250. Familias con dos hijos: $81.936. Familias con tres hijos o más: $108.0622. Además, continúa vigente el Complemento Leche, un beneficio destinado a mujeres embarazadas y familias con hijos de hasta tres años. En abril, este complemento tendrá un valor estimado de $37.8252.

Impacto de las medidas

Estas actualizaciones buscan aliviar la carga económica de las familias más vulnerables en un contexto de alta inflación. Según ANSES, la AUH y la Tarjeta Alimentar benefician a más de 2,5 millones de familias en todo el país, alcanzando a unos 4,3 millones de niños y niñas.

Sin embargo, algunos sectores han señalado que los incrementos en la AUH no son suficientes para compensar el aumento del costo de vida, especialmente en rubros como alimentos y servicios básicos. Por otro lado, la retención del 20% de la AUH hasta la presentación de la Libreta sigue siendo un tema de debate. Aunque este requisito busca garantizar que los niños cumplan con controles de salud y educación, muchas familias enfrentan dificultades para completar el trámite, lo que retrasa el acceso al monto total del beneficio.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS