El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció este miércoles que el gobierno nacional cambiará el modo de medir la inflación en la Argentina. Eso implica una actualización en la canasta de bienes y servicios utilizada para calcular el índice de precios al consumidor (IPC).
Francos afirmó que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) finalizó el desarrollo del nuevo IPC, que buscará reflejar con mayor precisión los cambios en los hábitos de consumo y asegurar una medición más ajustada del impacto de la inflación en el costo de vida del país (todavía se realiza con un esquema de 2004).
Actualmente el organismo se encuentra a la espera de los avales institucionales para iniciar la campaña de sensibilización y alfabetización sobre el nuevo IPC.
Al presentar su informe de gestión en Diputados de la Nación, que incluyó más de 4 mil preguntas que respondió por escrito a legisladores de diferentes bloques, Francos indicó: “El Indec finalizó en marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, como también las consultas y testeos del nuevo índice para su implementación”.
Asimismo, luego de haber adelantado informalmente que habría 70 respuestas a las 120 preguntas ligadas al escándalo de la criptomoneda $LIBRA, el funcionario decidió no exponer argumentando que lo hará en la sesión especial programada para el martes próximo, a las 14.
Quejas de la oposición
Lo cierto es que esa decisión, junto a la demora en la entrega del documento, potenció los reclamos de los bloques opositores, que objetaron una supuesta falta de transparencia respecto de información clave.
A su vez, el jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas económicos en su adelanto del informe de gestión y se limitó a señalar que el gobierno de Javier Milei mantiene su enfoque en la reducción del gasto público, la eliminación del déficit fiscal y la simplificación administrativa.