20.4 C
Santa Fe
19 abril, 2025

Incendio arrasa con barcos camaroneros en Mazatlán y exhibe negligencia

SOCIEDAD

Dos embarcaciones ardieron durante la noche en el Parque Bonfil; las causas siguen sin esclarecerse

La noche del 14 de abril, Mazatlán fue sacudido por un fuerte incendio que consumió dos barcos camaroneros en el Parque Industrial Alfredo V. Bonfil.

El fuego comenzó cerca de las 11:25 de la noche y se extendió hasta la madrugada, causando pánico entre pescadores y trabajadores portuarios. Las llamas arrasaron zonas clave de las embarcaciones: cabinas, cocinas y camarotes fueron consumidos en minutos sin que se pudiera hacer algo.

La rápida respuesta de los bomberos evitó una catástrofe mayor. Al menos 15 barcos cercanos estuvieron en riesgo. La zona, abarrotada de embarcaciones, pudo haber terminado en una tragedia múltiple.

Un segundo incendio, mismas omisiones

Horas después, una segunda embarcación también fue alcanzada por las llamas. El fuego volvió a propagarse sin control inicial.

Y de nuevo, el cuerpo de emergencia tuvo que contener lo que la autoridad debió prevenir. Hasta ahora, no se reportan lesionados.

| DR

Seguridad portuaria de papel

Las causas aún se investigan. Pero en un puerto como Bonfil, donde abundan materiales inflamables, motores y diesel,  el mínimo descuido puede escalar en minutos.
Y no hay protocolos visibles ni equipos de contención permanente.

| DR

Los muelles operan como si nada. Sin vigilancia nocturna, sin inspecciones técnicas, y con barcos que pasan semanas atracados sin revisión.

Silencio oficial, rutina de emergencia

Ni Capitanía de Puerto ni autoridades estatales han emitido una postura firme.
Solo promesas genéricas de “investigación” y “seguimiento.” Los mismos comunicados vacíos de siempre.

El Parque Bonfil no es una excepción. Es reflejo de un sistema que normalizó el riesgo y administra el abandono.

¿Y si la próxima vez hay víctimas?

Esta vez, los daños fueron materiales.
Pero ¿cuántos siniestros más tendrán que ocurrir para que alguien actúe?
¿Cuántos barcos deben incendiarse para que se instale un sistema de prevención serio?

Mazatlán vive de la pesca y el mar. Pero sus autoridades gobiernan como si los puertos fueran tierra de nadie.

Porque cuando el fuego regresa cada año, ya no es accidente: es consecuencia de la omisión.  Y lo que se quema no es solo madera y fierro… es la confianza de todo un sector olvidado por el Estado.

➡️ Sociedad

Más noticias:

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS