25.1 C
Santa Fe
1 mayo, 2025

Actividad económica: el índice de las Bolsas mostró un freno en marzo

La actividad económica tropezó en marzo luego de doce meses de recuperación mensual. Así lo refleja el último informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (Cicec), integrado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, que difundió el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG). En el tercer mes del año, el indicador presentó una variación mensual negativa del 0,1%.

El dato interanual refleja un crecimiento del 7%, al comparar contra el valle de la última recesión. En comparación al último máximo, observado en mayo de 2022, el índice coincidente se encuentra todavía un 1,8% por debajo.

Serie por serie

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo. Entre ellos se destacan la producción industrial, con un descenso del 0,9%, y el producto de los principales cultivos extensivos, que cayó 1,2%. Sin embargo, en este último caso, la comparación con igual mes del año pasado evidencia un crecimiento del 20,4%. Según el informe “la caída mensual podría adjudicarse a una ralentización de las labores de cosecha durante el mes de referencia, debido a un elevado número de días con precipitaciones”.

En lo que respecta, la actividad de la construcción creció un 0,4%, mientras que las ventas minoristas y los patentamientos de vehículos nuevos también registraron leves aumentos.

En cuanto a la recaudación nacional, que venía acumulando subas, en marzo se observó una baja del 1% respecto al mes anterior, aunque en términos interanuales muestra un alza del 10,5%. En el mercado laboral, el empleo privado registrado prácticamente se mantuvo estable, con un aumento marginal del 0,03%, mientras que en la comparación interanual persiste una caída del 0,5%.

La remuneración bruta total de los empleados privados registrados, luego de trece meses consecutivos de mejora, tuvo una caída del 0,7% durante marzo, en línea con el incremento de la tasa mensual de inflación observada en dicho mes. En la comparación con igual mes del año pasado, la serie acumula un incremento del 21,2%, alcanzando su mejor nivel desde agosto de 2018.

Se planchan las expectativas

En paralelo, el Índice Compuesto Líder de Actividad (ILA-ARG) también mostró signos de desaceleración, con una variación negativa del 0,3% en marzo, reflejando un contexto de mayor volatilidad interna y externa. Además, los nuevos datos promovieron una corrección hacia abajo de los datos de febrero, dando como resultado una variación nula del ILA-ARG en febrero (0,0%, por debajo de la estimación previa de 0,2%).

“El resultado de marzo refleja el deterioro de los indicadores en respuesta a las inestabilidades surgidas en cuanto al incremento en la tasa de inflación y la volatilidad de los mercados internacionales a partir de los anuncios de política exterior de la nueva administración gubernamental de Estados Unidos, entre otras cuestiones. En adelante, será clave la respuesta de los agentes económicos a la denominada fase tres del plan de estabilización llevado adelante por el gobierno nacional”, destacaron las Bolsas.

>> Leer más: Cristian Módolo: “Va a ser un año muy difícil para la actividad económica”

El Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) surge del esfuerzo conjunto de la BCR y la BCSF para ofrecer una perspectiva metodológicamente sólida del panorama económico argentino.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS