14.9 C
Santa Fe
15 agosto, 2025

Las acciones de dLocal se dispararon 34,5% tras la presentación de resultados: sus ingresos crecieron 63%

Las acciones de dLocal se dispararon ayer, tras la presentación de resultados del segundo trimestre del año. Los papeles de la fintech -catalogada como el primer unicornio uruguayo- treparon hasta los US$15,74 en la Bolsa de Nueva York, lo que representó una suba diaria de 34,6%. Hoy, tras la apertura del mercado, su cotización se mantiene relativamente estable.

La plataforma global de pagos -que conecta a empresas con consumidores en mercados en expansión- cerró el segundo trimestre con un crecimiento de 65% interanual (en moneda constante) en el volumen total procesado: alcanzó los US$9200 millones.

De acuerdo al informe, presentado el miércoles por la tarde, los ingresos y la ganancia bruta crecieron 63% y 55% respectivamente, mientras que el EBITDA ajustado -beneficio operativo antes de impuestos, intereses y amortizaciones- incrementó 64%, con un margen sobre ganancia bruta del 71%, el más alto de los últimos cinco trimestres.

Variación histórica de las acciones de dLocal. Fuente: Yahoo Finance

“Este trimestre confirma que nuestra estrategia funciona: crecemos rápidamente, mientras seguimos ampliando nuestra cobertura y desarrollando productos que resuelven problemas reales de nuestros clientes”, afirmó Pedro Arnt, CEO de la firma, en un comunicado.

A partir de estos resultados, desde dLocal confirmaron una mejora en sus proyecciones para lo que resta del año: esperan cerrar 2025 con más volumen procesado, más ingresos y mayor rentabilidad que la prevista originalmente.

A la hora de analizar los resultados, desde la compañía señalaron una batería de variables. Por un lado, indicaron el lanzamiento de nuevos productos: durante el trimestre, dLocal lanzó SmartPix en Brasil, su solución propietaria que tokeniza pagos con Pix, y nuevas integraciones Buy Now, Pay Later (BNPL). También la ampliación de su red de partners para pagos con stablecoins, incorporando más puntos de entrada y salida (on/off-ramps) en mercados clave. Y la obtención de licencias de pago y autorizaciones en Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Filipinas.

Por otro lado, también consideraron la estrategia de diversificación. De acuerdo al reporte, en Latinoamérica los ingresos crecieron 46% en la comparación interanual, con Brasil, México y la Argentina como principales motores. En tanto, en África y Asia, el avance fue de 65%.

A esto le sumaron un tercer punto: la mejora de su eficiencia gracias a la automatización y la inteligencia artificial. Según precisaron, el 70% de las consultas de clientes ya son resueltas automáticamente, con un 37% que no requiere interacción de customer success, lo que redujo el tiempo de respuesta mediano de dos horas a 16 minutos.

Tras alcanzar la categoría de unicornio en septiembre de 2020, dLocal salió a la Bolsa de Nueva York en junio de 2021 y sus acciones alcanzaron rápidamente su máxima valoración: en agosto de ese año, llegaron a cotizar a US$64.

No obstante, desde entonces, el valor de sus papeles comenzó un proceso de derrumbe. Y a pesar de la relativa estabilidad que exhibió a partir de 2023, nunca volvió a acercarse a aquel techo.

Hacia mayo de 2023, la cotización cayó hasta los US$11,64; y cuando comenzaba a recuperarse volvió a retroceder: fue en septiembre de ese año, cuando Pedro Arnt -ex-CFO de Mercado y recién asumido como CEO- informó que harían una pausa en sus planes de expansión y se centrarían en fortalecer las operaciones existentes en más de 40 países. Ese año además, la firma se vio envuelta en una serie de acusaciones por fraude por parte del gobierno argentino.

Seguí leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS