15.7 C
Santa Fe
25 julio, 2025

Aldo Abram:”Las LEFIs fueron un instrumento muy útil

En diálogo con Canal E, el economista Aldo Abram analizó la transición del sistema monetario tras el uso de las LEFIs y alertó sobre errores de implementación. “Las LEFIs tenían un fin que estaba dado por el plazo de vencimiento y que era lógico que lo tuviera“, explicó Abram, destacando que estas herramientas financieras fueron fundamentales para evitar escenarios inflacionarios más críticos durante el gobierno anterior. “Fue un instrumento muy útil cuando se emitieron el año pasado“, aseguró.

Según el economista, el Banco Central utilizó su acceso al crédito bancario para financiar al Estado sin recurrir exclusivamente a la emisión. “Eso gestó una bomba de tiempo que se desarmó el año pasado justamente usando las LEFIs“, afirmó, añadiendo que el objetivo era asimilar el funcionamiento del BCRA al de un banco central de un país normal.

En ese contexto, se transferían pasivos del BCRA al Tesoro. “Pasémosela al Tesoro que es el que se la gastó y de paso le damos más solvencia al Banco Central“, graficó. A través de las LEFIs, se cancelaron deudas remuneradas que los bancos mantenían con el BCRA, estableciendo una garantía de recompra por parte del Central.

Eso es justamente el siguiente paso que dio el Banco Central, que fue, una vez que venzan las LEFIs, pasar a operar como un Banco Central normal“, sostuvo. La idea era que los bancos invirtieran en letras del Tesoro sin intervención directa del BCRA.

Errores de coordinación y consecuencias en el mercado

El economista remarcó que el cambio de instrumentos no se realizó con la debida planificación. “Acá sí hubo un problema de coordinación”, señaló, refiriéndose a la transición fallida cuando vencieron las LEFIs. Según detalló, el BCRA y el Tesoro dejaron “5 billones de pesos más de lo que necesitaban los bancos para sus encajes“, generando un excedente monetario significativo.

Esto llevó a una caída en las tasas de interés, una migración de ahorristas al dólar y un intento tardío por parte del gobierno de corregir el desequilibrio. “El Tesoro salió con una licitación a destiempo“, criticó Abram, y añadió que esa falta de coordinación “generó mucha incertidumbre“.

Las tasas de interés realmente ahora están más altas que antes de todo el desmanejo“, aseguró. Para estabilizar el mercado, propuso que el Tesoro o el BCRA absorban el excedente de pesos con nuevas colocaciones o ventas de letras.

Además, sugirió un instrumento adicional: “Habilitar alguna ventanilla del Banco Central con una tasa de interés más cara que la normal de mercado“, que permita a los bancos obtener liquidez en situaciones excepcionales, como sucede en los países desarrollados.

Finalmente, concluyó: “Claramente acá hubo una falta de coordinación… No entiendo por qué“, insistiendo en que los instrumentos existían pero no se usaron a tiempo, afectando gravemente la estabilidad del sistema.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS