Más allá de la volatilidad que muestra la cotización del dólar en las últimas jornadas, los analistas entienden es muy difícil que pueda ser perforado el techo de la banda de flotación establecido por el Banco Central.
En ese sentido y en charla con Ámbito, Daniel Artana, de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), “el techo de la banda es creíble”.
El economista advierte que, en la medida en que la cotización del dólar se aproxime al limite superior, crece el incentivo de los inversores a hacer “carry trade”, lo que puede generar una oferta de divisas al mercado, sin necesidad de que el Banco Central tenga que intervenir.
“Para que todo tenga sentido, el techo tiene que ser creíble y el techo es creíble”, explicó el profesional, quien recordó que, según el acuerdo firmado en abril con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno podría usar los dólares que recibió para defender el precio.
f2
Fuente: F2
Artana indicó que, “en la medida que te vas acercando al techo, el incentivo para el ‘carry’ es más potente porque el inversor tiene menos riesgo y eso ayuda a sostener el tipo de cambio”.
En el caso de que el tipo de cambio llegue a los $1.446, que es el valor del techo actual aproximadamente, entonces el inversor puede vender sus dólares, invertir en tasa, que actualmente son muy positivas, y lograr ganancias sin riesgo, ya que sabrá que el precio va a seguir subiendo al 1% por mes.
En rigor, en la medida en que el precio de mercado dentro de la banda se aproxima al techo, se acorta el margen de riesgo para el inversor que hace “carry”, lo que permite suponer que el precio podría frenarse antes de llegar al máximo.
Con esa lógica, el economista jefe de FIEL considera que el “carry” le puede poner un límite a la tasa de interés que es extremadamente positiva. Si los inversores venden sus dólares hay más oferta de pesos en el mercado.
Más allá de eso, Artana planteó que la suba del precio del dólar dentro de la banda “es sano” y “hacía falta” para corregir la apreciación del tipo de cambio. De hecho, aseguró que el pase a la inflación de la variación cambiaria de las ultimas semanas “es acotado”.
Dólar: ¿hay chances de llegar al techo?
La Fundación Capital, que dirige el economista Carlos Pérez, asigna un 50% de chances de que el valor del dólar en flotación. “A la presión alcista en el tipo de cambio oficial desde comienzo de mes se adicionó el manejo monetario por el fin de las LEFIs”, dice en su ultimo reporte. Del mismo modo, al hacer un análisis de la demanda y oferta potencial de dólares, también concluye que “el techo es creíble”. “Cuanto más cerca del techo de la banda, si el mercado confía en la misma, debería tender a posicionarse en pesos”, agrega la consultora.
Por otro lado, ante la consulta de si es factible que el dólar llegue al techo, Andres Reschini, director de la consultora F2, dijo que “posible es, pero no se si es tan probable”.
El economista indicó que el Tesoro comenzó a comprar dólares en bloque al tiempo que explicó que “las tasas de interés están muy altas”. Al respecto dijo que el rendimiento que están ofreciendo las opciones en pesos y la inflación que prevé el mercado “no tienen nada que ver”.