El dólar baja diez pesos y cotiza este martes 2 de septiembre a $ 1.375 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA), tras la decisión oficial de que el Tesoro intervenga en el mercado de cambios para mantener el dólar en el techo superior de la banda.
A nivel mayorista, el dólar pierde $10 (0,7%) y retrocede a los $1.362 luego de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señalara que a partir de hoy el Tesoro participará en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) “con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, o lo que en el mercado se apunta como “frenar el precio del tipo de cambio”.
El mercado espera un dólar más cercano a $1600 para fin de año, por arriba de la banda
Siguiendo con el devenir de las cotizaciones, el dólar minorista baja levemente a los $1.390,87 para la venta en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA). Y dado que en el Banco Nación (BNA) el billete verde pierde $10 y opera a $1.375, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.787,5.
En cuanto a los tipos de cambio paralelos, el dólar MEP cae 0,8% a $1.365,56, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hace un 1,5% a $1.371,04.
En cuanto a los contratos de dólar futuro, también operan a la baja y el mercado le pone precio a un tipo de cambio mayorista para finales de septiembre en un valor de $1.406: En referencia a lo que se espera para fin de año, los contratos de futuro sellan que en diciembre el precio llegará hasta los $1.539, una cotización por encima del techo de la banda.
De todas las cotizaciones, el blue es el único que sube, aunque se modera respecto de cómo comenzó el día. En efecto, en casas de cambio, el paralelo se ubica en $ 1.370, igual precio de ayer, aunque diez pesos menos que al comienzo de esta jornada.
Los bonos también en baja al igual que los ADR’s
Tras la decisión del gobierno nacional de intervenir en el precio del dólar a través de ventas del Tesoro, la economista Natalia Motyl recordó a PERFIL que esta decisión podría traer aparejada una suba del riesgo país. “Ahora el Tesoro podrá vender y comprar dólares sin tener que pasar por el BCRA. Evidentemente, van a vender los dólares que tienen (que son para pagar deuda en moneda extranjera) para contener el dólar”; explicó la titular de la consultora NM, tras lo cual dijo contundente: “Debería subir el riesgo país después de esto”.
Y rápidamente la situación escala en el precio de los bonos soberanos que comienzan a perder atractivo, al igual que los papeles de empresas que cotizan en el exterior.
Federico Glustein: “El riesgo país refleja la desconfianza en el programa económico del Gobierno”
De esta manera, los activos argentinos caen por segunda jornada en medio de una mayor percepción del riesgo previo a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, y tras los anuncios oficiales,
Los títulos en dólares bajan hasta 2% encabezados por el Global 2046, seguido del Bonar 2041 (-1,8%) y el Bonar 2038 (-1,5%). En tanto, el riesgo país vuelve a superar los 900 puntos básicos.
Por otra parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street ceden hasta 7,4% encabezado por Telecom, Grupo Supervielle (-5,7%) y Grupo Financiero Galicia (-5,3%).
lr