24 C
Santa Fe
12 septiembre, 2025

El impactante efecto derrame en bienes y servicios que tendrá Vaca Muerta

Además de inversiones millonarias, se dimensionó por primera vez las cantidades de ductos, cemento y hormigón, agua, áridos, químicos, camiones y empleo

12/09/2025 – 15:32hs

El crecimiento proyectado para Vaca Muerta requerirá una inversión masiva de hasta 200.000 millones de dólares, tal como se viene desarrollando en distintas estimaciones de la industria que analizan las próximas décadas de la formación, pero además requerirá un impresionante consumo de recursos de bienes y servicios, de acuerdo a lo que reveló un informe inédito ensu tipo.

El estudio sobre “La Cadena de Valor para el desarrollo de Vaca Muerta: Análisis y Proyección de los Insumos y Servicios Requeridos”, fue elaborado por la consultora Aleph Energy para la Comisión de Planeamiento y Análisis Económico del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG). La presentación tuvo lugar en la AOG 2025, un evento de referencia en el sector.

La impactante demanda de bienes y servicios que puede generar Vaca Muerta

Un escenario medio implicaría una inversión entre los años 2025 y 2040 de u$s150.000 millones y uno alto llevaría la inversión en Vaca Muerta a u$s200.000 millones en el mismo periodo, según los cálculos de la consultora. Pero el estudio contempla la magnitud de bienes y servicios que se requerirán, como ductos, cemento y hormigón, agua, ripio (áridos), movimiento de suelo, químicos y más empleo.

El consultor remarcó que la cadena de valor de Vaca Muerta es compleja y diversa, y exige una gran especialización y el uso de alta tecnología, abarcando desde la construcción hasta la ingeniería, pero la cantidad de recursos sorprende por la magnitud en cifras nunca antes planteadas para un desarrollo industrial en el país.

El informe proyecta tres escenarios hipotéticos para la expansión del yacimiento. Un escenario “crítico o bajo”, que mantendría la producción en los niveles actuales por la falta de infraestructura, y dos escenarios de fuerte crecimiento, “medio” y “alto”, que sí contemplan la ampliación del transporte de crudo y gas. Estas dos últimas son las que marcan el pico de explotación.

Materiales críticos para Vaca Muerta

Según Dreizzen, la metodología se basó en el análisis de los requerimientos de un pozo promedio y la posterior proyección a gran escala. Esto permitió dimensionar la demanda de bienes y servicios para los próximos 15 años.

En el escenario más ambicioso, el alto, la consultora estima que se necesitarán entre 117.000 y 169.000 kilómetros de nuevos caños. En cuanto a la potencia requerida para las operaciones, la cifra podría alcanzar los 30 millones de HP, una cifra que representa la mitad de la capacidad de la represa Yacyretá.

El informe también destaca el volumen de otros materiales críticos. Se necesitarán hasta 2.700.000 metros cúbicos de cemento y hormigón, y hasta 6 millones de toneladas de acero. Para dimensionar el movimiento de tierras, el estudio indica que se podría mover un volumen de hasta 80 millones de metros cúbicos, el 40% del total de la Ciudad de Buenos Aires.

El impacto en los recursos hídricos es otro de los puntos salientes. El estudio proyecta que en el escenario alto, Vaca Muerta podría necesitar hasta 999 millones de metros cúbicos de agua para las fracturas de los pozos. Esta cifra equivale al 4% del caudal anual del río Limay, una de las principales fuentes de agua de la región.

Finalmente, el crecimiento del yacimiento demandará una fuerza de trabajo de hasta 36.000 personas en el pico de producción en el escenario medio y en el pico productivo circularán 12.000 camiones que podrían realizar hasta 11 millones de viajes.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS