10 C
Santa Fe
27 julio, 2025

La compra de dólares se intensificó en la previa electoral: la demanda alcanzó los $s2.416 millones en junio

Un millón de personas humanas compraron dólares, durante el mes de junio, por un total de u$s2.416 millones, mientras que 544.000 optaron por vender divisas por u$s396 millones. Cada vez más cerca de las elecciones, el volumen de compras mostró una aceleración en comparación con mayo, cuando se habían adquirido u$s2.262 millones.

Los datos se desprenden del último Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del Banco Central Argentino (BCRA). Cabe destacar que las elecciones tendrán lugar el 26 de octubre de este año.

A pocos meses de las elecciones, crecen las ventas minoristas de dólares

Con este resultado, las compras minoristas netas de dólares durante el segundo mes completo sin cepo cambiario se ubicaron en u$s2020 millones, número que superó también el nivel de mayo, que había cerrado con un total de u$s1954 millones.

Además del atesoramiento, se observó una elevada demanda de divisas para cancelar gastos en tarjetas de crédito vinculados al turismo. Los egresos netos bajo el concepto “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” treparon a u$s863 millones.

dolares.jpg

Depositphotos

“Un 70% de los egresos por ‘Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta’ son directamente cancelados por los clientes con fondos en moneda extranjera, lo que reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios. Estos fondos son recibidos por las entidades y luego vendidos, por lo que constituyen fondeo para el mercado de cambios”, advirtió el Banco Central en el último Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario.

En paralelo, la cuenta corriente del balance cambiario registró en junio un superávit de u$s2158 millones. Este resultado fue traccionado por ingresos en la cuenta “Bienes” por u$s3376 millones, compensados en parte por egresos netos en las cuentas “Servicios”, “Ingreso primario” e “Ingreso secundario”, que totalizaron u$s744 millones, u$s465 millones y u$s9 millones, respectivamente.

Dólar: 40 consultoras le pusieron valor al billete después de las elecciones

Un relevamiento que recopila proyecciones de más de 40 bancos y consultoras anticipa que el dólar oficial podría cerrar 2025 en $1355,8 y escalar hasta $1589,8 hacia finales de 2026. Las estimaciones, difundidas en un informe de FocusEconomics, se dan en un contexto de presión cambiaria renovada que volvió a cobrar fuerza desde julio.

“Se prevé que ambos tipos de cambio (tanto el oficial como el paralelo) se debiliten para fin de año. Los panelistas de FocusEconomics prevén que el peso termine el 2025 a $1355,8 por dólar y el 2026 a $1589,8 por dólar“, señala el informe.

Las proyecciones muestran un escenario de devaluación moderada pero persistente. Para 2025, el promedio de las estimaciones se ubica cerca de los $1.37, aunque con diferencias notables entre las consultoras.

Dolar elecciones.jpg

Minuto Uno

Entre los pronósticos más conservadores para el año próximo figuran Credicorp Capital ($1.150), Econométrica ($1.164), Pezco Economics ($1.229) y E2 Economía ($1.245), que plantean un tipo de cambio apenas por encima de los valores actuales, en línea con una política cambiaria más contenida.

En el otro extremo, las proyecciones más altas para 2025 corresponden a Empiria Consultores ($1.516), Oxford Economics ($1.504), Invecq Consulting ($1.500), Capital Economics ($1.500) y LCG ($1.450). También se suman Econviews ($1.453), Equilibra ($1.440) y Analytica ($1.434), con una visión más depreciada del peso.

Las mayores divergencias aparecen en los pronósticos para 2026. Oxford Economics proyecta un dólar a $2.092 y MAPFRE Economics lo ubica en $2.314, encabezando las estimaciones más altas. Les siguen Equilibra ($1.925), Econviews ($1.801) y, con cifras similares, Capital Economics e Invecq (ambas con $1.800). También Eco Go figura entre las previsiones más elevadas, con una estimación de $1.796.

Por el lado de las proyecciones más moderadas para ese año, se encuentran Pezco Economics ($1.246), Credicorp Capital ($1.250) y Econométrica ($1.300), junto a VDC Consultora ($1.399) y Quantum Finanzas ($1.394).

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS