Enfocada en mantenerse operativa y, a la par de sanear sus números, eludir la posibilidad de la privatización que propone el gobierno nacional, FADEA, la fábrica de aviones de Córdoba, sigue promoviendo alianzas y acentuando la asistencia a compañías que operan en el país y demandan su capacidad de mantenimiento. En ese tono, y mientras la gobernación cordobesa insiste con asumir el control de la estatal, la compañía cerró un acuerdo con la mexicana Trans Ce Cargo (TCC) para brindar soporte técnico a distintas aeronaves civiles y militares operativas en el país norteamericano. En simultáneo, FADEA activó una unidad que brinda asistencia a la “low cost” Flybondi y el mes pasado también dio servicios similares a JetSmart.
A la par de estas iniciativas comerciales y operativas, FADEA mantiene activo un cronograma de suspensiones rotativas y pago acotado de los sueldos.
La medida en cuestión, con alcance a unos 720 operarios, se extenderá al menos hasta octubre. Asimismo, dicho esquema habilita a la firma para que convoque a los trabajadores suspendidos a retomar sus tareas con un preaviso de 72 horas. Esto, en caso de necesidad extraordinaria o trabajos atrasados.
Preocupa el rojo financiero de la fábrica de aviones de Córdoba
Las suspensiones en cuestión, que comenzaron en junio, se alinean con el Plan Preventivo de Crisis (PPC) habilitado por la Secretaría de Trabajo de la provincia de Córdoba previo pacto establecido entre la cúpula de la estatal y las principales organizaciones que operan dentro de la firma.
La intención de la directiva de la fábrica de aviones es obtener luz verde para mantenerse sin cambios en su plantel de empleados una vez que concluya el cronograma de suspensiones que rige en la actualidad.
Claro que no cúpula de la firma no la tendrá fácil: el oficialismo nacional estima en u$s2.000 millones el déficit de FADEA, y que a los ojos de La Libertad Avanza (LLA) la fábrica de aviones de Córdoba insume un gasto operativo que se acerca a los $4 millones por hora.
Según la Casa Rosada, la compañía presenta una deuda acumulada del orden de los $70.000 millones y su operatividad sigue fuertemente atada a los aportes del Estado.
Es a partir de estos números que FADEA también aceleró sus movimientos para hacerse con nuevos socios comerciales y, en simultáneo, ampliar su esquema de prestación de servicios a las aerolíneas que operan dentro de la Argentina.
En ese marco, a principios de julio la unidad de mantenimiento y reparación de la fábrica cordobesa completó un nuevo trabajo a partir del acuerdo que mantiene con la “low cost” JetSmart. La firma expuso en sus redes sociales que efectuó la tarea en cuestión “bajo exigentes estándares de calidad, reflejo del profesionalismo de nuestro equipo y la eficiencia de nuestras capacidades operativas”.
FADEA y sus servicios a las “low cost” y una empresa mexicana
Por estos días, un equipo de FADEA se encuentra desplegado en el aeropuerto de Ezeiza con el fin de realizar trabajos de reactivación de un Boeing 737-800 perteneciente a Flybondi. Con matrícula LV-KCD, el avión no realiza vuelos comerciales desde finales de 2023.
“Las tareas se centran en el proceso de despreservado del avión, una serie de procedimientos técnicos complejos necesarios para que una aeronave almacenada durante un periodo prolongado pueda volver a operar de manera segura. Estos trabajos incluyen inspecciones exhaustivas de la estructura y los sistemas, la resolución de novedades técnicas y la preparación general para su reincorporación a la flota activa de la compañía low-cost”, detalló la plataforma especializada Aviacionline.
“Este proyecto es un reflejo del acuerdo estratégico anunciado en abril de 2025 entre FADEA y Flybondi, a través del cual la compañía estatal brinda servicios de mantenimiento integral para la flota de la aerolínea. Esta alianza permite a la aerolínea realizar mantenimientos mayores en Argentina, optimizando tiempos y costos”, añadió.
También en estas últimas semanas, la compañía estatal y la mexicana Trans Ce Cargo (TCC) firmaron un acuerdo marco de colaboración y asistencia técnica conjunta “para avanzar en la complementación de capacidades y coordinación de esfuerzos para dar impulso a la actividad aeronáutica a nivel regional”.
Según informó la empresa en su sitio institucional, el representante de TCC, Joaquín Caudillo Piña, se mostró principalmente interesado en las capacidades de FADEA para la reparación mayor, soporte logístico y mantenimiento integral de los aviones Hércules C-130. TCC planea hacer de la compañía cordobesa uno de sus pilares para el servicio técnico de aeronaves civiles y militares ligadas a México.