15.7 C
Santa Fe
8 septiembre, 2025

No está preparado el argentino para soltar el cepo cuando hay elecciones, señaló un economista

El economista, Lionel Fernández, pasó por Canal E y se refirió a la crisis financiera que atraviesa Argentina tras la fuerte volatilidad del dólar y la caída de acciones y bonos. También destacó la fragilidad del mercado y cuestionó las decisiones del Gobierno en la previa electoral.

“Todo lo que ya se veía en los dólares de cripto, cómo estaban volando, en el premarket hoy también, cuando ya Pampa, YPF, Banco Galicia, entre 15 y 19% abajo en el premarket y el dólar ya bueno, ya llegando al techo de la banda”, describió Lionel Fernández. Y agregó que mientras “Caputo mandando un tweet diciendo que va a seguir todo igual, la política monetaria, la política fiscal, la política económica”, la incertidumbre golpeaba a las empresas.

Situación delicada para las acciones argentinas

Asimismo, remarcó la situación crítica de las compañías argentinas: “YPF ahora están unos $9, había estado menos 18, y el peso de petróleo en el BREN, el BTI, en las diferentes bolsas mundiales está subiendo hoy. Y todas las empresas energéticas están bajando acá en Argentina”.

Sobre la capacidad de intervención oficial, Fernández advirtió: “Hay que ver qué hace el Tesoro, si ya está interviniendo con los poquitos dólares que le queda para intervenir, y realmente el Banco Central sí tiene muchos dólares para poder, quemando las reservas que nos prestó el FMI, para sostener este tipo de cambio”.

El impacto de la suba del dólar

A su vez, explicó cómo la suba cambiaria puede modificar la demanda: “Si el dólar sube, tenés 100 pesos más, y ya el retail no va a contar, ya el importador no va a pedir más importación”. Sin embargo, fue crítico con la estrategia oficial: “El Gobierno quiere que suba 100 pesos más, porque el Gobierno jura la inflación, a mantener esta inflación cerca del 2% mensual”.

En ese punto, el economista comentó: “Para mí fue un gran error soltar el cepo, no está preparado el argentino para soltar el cepo cuando hay elecciones. Ese fue un gran error”.

En cuanto a la llegada de capitales especulativos, sostuvo: “Obvio que está este carry, que también aprovecha los grandes fondos de afuera para hacer una casa en dólares, seguirse con una ganancia que fue la que consigue en Estados Unidos en 2 años, y acá la consigue en 3 meses”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS