16.4 C
Santa Fe
13 septiembre, 2025

Por el boom de importaciones, colapsó Ezeiza y hay mercadería parada hace 15 días

El auge de las importaciones hizo colapsar el aeropuerto de Ezeiza desde hace 15 días, por la falla en el nuevo sistema de control de salidas de Aeropuertos Argentina 2000. En los costados de las pistas del principal aeropuerto internacional del país se acumulan insumos médicos, textiles, autopartes y equipos petroleros, entre otros.

🇦🇷 Parece que en el aeropuerto de Ezeiza hay carga que no puede ser retirada desde hace más de 10 días porque se habrían eliminado todos los registros en el sistema aduanero

La plataforma está colapsada pic.twitter.com/kTphveJDxS

— Vuelos y Spotters ✈ (@SpottersArg) September 12, 2025

Según detectaron usuarios en las redes sociales y confirmaron múltiples fuentes a Clarín, hubo “inconvenientes en la Terminal de Cargas Argentina (TCA) debido a la implementación de un nuevo sistema informático que genera dificultades en la coordinación y agilización en la carga y descarga de mercaderías afectadas al control aduanero”.

El problema se podría resolver este fin de semana, según explican fuentes al tanto de las operaciones. Incluso la Aduana se reunió el jueves 11 con gerentes de TCA, despachantes y cámaras de comercio exterior para apurar la normalización.

La Dirección General de Aduanas (DGA), a cargo de Andrés Velis, resolvió esta semana suspender “de manera excepcional los plazos operativos de materia aduanera entre el 23 de agosto y el 22 de septiembre” para que los operadores no queden expuestos a multas por vencimientos y esos costos se trasladen a los usuarios, comentaron fuentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).


Mirá también

Mirá también

Por la suba del dólar hubo aumentos en las naftas, pero las empresas ya no los comunican

Los operadores de comercio exterior relataron que el mes pasado Aeropuertos Argentina 2000, del empresario Eduardo Eurnekian, implementó un nuevo sistema en TCA “sin tener en cuenta una opción de volver al antiguo sistema o recuperar el aplicativo anterior”, que estaba funcionando normalmente.

TCA no previó una migración de datos desde el viejo al nuevo sistema, lo que hizo colapsar las cargas en Ezeiza“, agregaron. Y expresaron preocupación por las cirugías programadas que no pueden demorarse por este inconveniente operativo.


Mirá también

Mirá también

Comercios en crisis: dónde hay más locales vacíos, qué barrios resisten y el ocaso de la avenida Alvear

Los problemas también generan una pérdida de facturación para Aeropuertos Argentina 2000, que cobra entre 22 y 1.147 dólares por bulto y entre US$ 2,50 y US$ 247 por día según el tamaño.

La resolución de Aduana cita que el colapso estuvo “agravado por el constante arribo de vuelos”. Y es que con un dólar que el mercado todavía percibía barato hasta hace unas semanas las importaciones eran un boom, necesarias para la producción y para tratamientos médicos. Por el contrario, competir en Argentina con China y otros destinos es cada vez más caro.

Mientras tanto, las compras puerta a puerta de los argentinos en Shein, Temu, Amazon y Alibabá siguen creciendo y contribuyen a sobrecargar las operaciones.

Según cuentan trabajadores de ARCA, este año se multiplicaron por 30 los envíos a través de courier pero los depósitos no se adaptaron lo suficiente ni hubo una ampliación relativa del personal que lo controla.

La apertura comercial que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y el programa económico alinean incentivos para que los argentinos compren libremente en el mundo más barato. Y la mejora de los salarios en dólares, al mismo tiempo que pierden poder adquisitivo en pesos, promueven los viajes al exterior.

Así se espera que los gastos en dólares en 2025 estén en torno a los US$ 20.000 millones, casi tanto como los que el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará al país este año para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA) y sostener estable la economía argentina.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS