24 C
Santa Fe
12 septiembre, 2025

El mensaje de Victoria Villarruel sobre los presidentes presos que desató reacciones en redes sociales

El exmandatario fue sentenciado a 27 años y tres meses de prisión por haber conspirado contra el orden democrático tras perder las elecciones de 2022

12/09/2025 – 09:37hs

La vicepresidenta Victoria Villarruel publicó este jueves por la noche un comentario en X (ex Twitter) que generó múltiples interpretaciones y abrió un intenso debate entre los usuarios: “Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos“, escribió la titular del Senado a las 21:35, poco después de conocerse la condena de la Corte Suprema de Brasil contra Jair Bolsonaro.

El exmandatario fue sentenciado a 27 años y tres meses de prisión por haber conspirado contra el orden democrático tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

El mensaje de Villarruel provocó diversas respuestas. Algunos usuarios le pidieron que aclarara si se refería específicamente a Bolsonaro, mientras que otros interpretaron que podía aludir a Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en la causa Vialidad.

También hubo quienes sugirieron que el comentario era una advertencia hacia el propio presidente Javier Milei, con quien la vicepresidenta mantiene diferencias políticas.

Antecedentes en Brasil y en la región

La condena a Bolsonaro lo convirtió en el tercer expresidente brasileño en recibir una sentencia judicial.

Lula da Silva había sido condenado en dos ocasiones por corrupción vinculada al caso Lava Jato, con penas de siete y doce años. Aunque cumplió 580 días en prisión, ambas sentencias fueron anuladas en 2021 por fallos procesales.

Por su parte, Fernando Collor de Melo, presidente entre 1990 y 1992, fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción y lavado de dinero. Desde abril cumple arresto domiciliario en su residencia de Maceió por razones de edad y salud.

Más allá de Brasil, América Latina registra varios exmandatarios procesados o condenados judicialmente. Entre ellos se encuentran Álvaro Uribe en Colombia, Rafael Correa en Ecuador, Alberto Fujimori, Ollanta Humala y Alejandro Toledo en Perú, Mauricio Funes y Antonio Saca en El Salvador, Ricardo Martinelli en Panamá y Otto Pérez Molina en Guatemala.

La condena a Jair Bolsonaro

Un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil sentenció este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión tras declararlo culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022.

Por 4 votos a 1, un panel de cinco jueces decidió sentenciar al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil, acusado de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra Lula.

El líder de extrema derecha, de 70 años, enfrenta penas de hasta más de 40 años de prisión en el proceso. La sentencia se conocerá el viernes.

La sentencia se debía decidir por votación de cinco jueces: dos ya se habían pronunciado a favor de una condena y un tercero optó el miércoles por la absolución y advirtió contra un juicio “político” a Bolsonaro. Con la mayoría de tres votos asegurada, más tarde llegó el voto del juez que faltaba, Cristiano Zanin.

La decisión convierte a Bolsonaro en el primer expresidente brasileño en ser condenado por atentar contra la democracia, un hecho de enorme simbolismo para la región y que marca un antes y un después en la política del gigante sudamericano.

En un primer momento, la Sala 1 del Supremo Tribunal Federal de Brasil había logrado la mayoría necesaria para condenar al exmandatario Jair Bolsonaro por los delitos de abolición del Estado democrático de derecho y tentativa de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El voto decisivo lo había emitido la jueza Carmen Lúcia, que inclinó la balanza a un 3 a 1 en favor de la condena. En su argumentación, la magistrada sostuvo que “no hay vacuna necesaria para el autoritarismo” y subrayó con énfasis que “el golpe de Estado es un crimen”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS