En diálogo con Canal E, Mariana Mei, periodista parlamentaria, anticipó una jornada legislativa cargada de tensión política, donde se definirá el futuro de varios vetos clave impulsados por el Gobierno nacional.
Rechazo de vetos y pulseada política en Diputados
Con el Congreso vallado y un fuerte operativo de seguridad, la Cámara de Diputados vivió una jornada caliente tras el llamado a sesión especial solicitado por la oposición. “Este quórum lo dieron, por supuesto, Unión por la Patria, la izquierda, pero también hubo algunos radicales, varios del PRO e incluso dos libertarios: Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano”, detalló Mei, en referencia al amplio respaldo que permitió abrir el debate.
El principal tema del día fue el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, recientemente anunciada como rechazada por el vocero Manuel Adorni. Sin embargo, la periodista remarcó que “más allá del anuncio, es muy posible que esto sea rechazado”. También se discutieron otros temas como la moratoria previsional, la ampliación de juzgados en Bahía Blanca y el funcionamiento de la Comisión de Justicia, además de iniciativas impulsadas por gobernadores.
En este sentido, todos los proyectos de ley que obtengan una probación por parte de la Cámara de Diputados, pasarán al senado donde se espera un panorama aún más desfavorable para el gobierno de Milei, sentenció la entrevistada.
“Todo indica que hoy será una sesión larga y polémica”, anticipó Mei, señalando que lo que está en juego son las posibilidades reales del oficialismo de sostener su política de ajuste fiscal frente a una oposición que busca marcar diferencias claras.
“Lo que se rechace hoy, se convierte en ley”
Uno de los puntos clave abordados fue la cuestión constitucional: “Con esto hay que aclarar que todos los vetos que se han rechazado ya son leyes, porque no hay otra instancia más. La Constitución es clara”, explicó la periodista. “Si después el Gobierno pretende judicializar, como lo ha dicho en algunas ocasiones, ya es otro tema, pero legalmente se convierten en ley”.
En relación al clima político, Mei vinculó la sesión con las próximas definiciones electorales: “Seguramente se va a ver que quienes pudieron negociar con La Libertad Avanza van a apoyar al Gobierno y quienes no, lo van a rechazar”, afirmó, en alusión al cierre de listas y las internas que atraviesan a los bloques.
Sobre los otros vetos, advirtió que el del aumento jubilatorio también podría ser rechazado, ya que “el Gobierno ofrece solo un 7,2% de aumento y un bono de 110.000 pesos”, mientras que la situación de la moratoria previsional “es más complicada, porque a la oposición le cuesta conseguir los votos necesarios”.
Finalmente, anticipó que “es muy posible que mañana haya sesión en el Senado”, donde se tratarán dos temas que también generaron fuertes consensos en Diputados: la emergencia pediátrica en el Garrahan y el financiamiento universitario.