Sergio Massa resolvió no presentarse como candidato las elecciones legislativas de octubre, en las que se renovarán ambas Cámaras del Congreso de la Nación. Así lo confirmó a su entorno del Frente Renovador apenas cuatro días antes de que venza el plazo para presentar las listas de Fuerza Patria.
“Sergio Massa entendió que ayuda a la unidad estando fuera de una lista. Después de las discusiones que se dieron en el propio espacio con Juan Grabois, y otros sectores, decidió quedar fuera de la lista“, explicó la periodista Rosario Ayerdi en C5N.
Pero aunque no figure de manera directa el otrora candidato presidencial sí aportará cuatro nombres para asegurarse de que el Frente Renovador esté en las listas de la alianza más reciente del peronismo.
Ayerdi también señaló que el otrora ministro de Economía “es uno de los dirigentes que participa del armado de listas y está en contacto directo con Cristina Kirchner”, hoy inhabilitada para ejercer cargos públicos a raíz de su condena en la causa Vialidad.
Aunque trascendió que Sergio Massa es optimista con respecto a los resultados de las elecciones provinciales en territorio bonaerense, que serán el 7 de septiembre, y las nacionales pautadas para el 26 de octubre, su ausencia en las listas podría deberse a la necesidad de evitarle al oficialismo un ataque fácil durante la campaña.
massa kirchner kicillof.jpg
Lo que ocurre es que La Libertad Avanza y sus afines podrían usar los números oficiales de la inflación para su campaña proselitista, y eso se le podría volver en contra a la alianza más reciente del peronismo dados los índices que se manejaron durante el gobierno de Alberto Fernández, del cual Sergio Massa fue ministro de Economía.
Qué se elige el 26 de octubre
Las elecciones legislativas a nivel nacional servirán para renovar un tercio del Senado -es decir, 24 de los 72 miembros- mientras que en la Cámara de Diputados se renovarán 127 de las 257 bancas, es decir, casi la mitad.
Los diputados son elegidos de manera directa por la ciudadanía de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero en el caso del Senado su composición depende de los porcentajes obtenidos por cada fuerza política: dos bancas por la mayoría, una por la minoría.