10.4 C
Santa Fe
4 agosto, 2025

5 de agosto: un día muy importante para Rosario, la ciudad que se gestó a sí misma

Por Ana C. Berdicever

El próximo 5 de agosto se cumplirán 173 años que Rosario fue declarada como ciudad. En 1852 el gobernador Domingo Crespo elevó a Rosario, que en ese momento tenía 3 mil habitantes, a rango de ciudad. Declaratoria que implicó la liberación para comercializar y navegar.

Desde 2016, Federico Dunger, de Fotografías y Estampas del Rosario Antiguo; y Pablo Mercado, arquitecto y especialista en patrimonio histórico, realizan recorridos por la ciudad y uno de ellos en particular es en torno al 5 de agosto. Federico Dunger junto a Miguel Culaciati, escritor, periodista y nieto de quien fuera dos veces intendente de Rosario y creador de Valor Rosario coordinaron la tercera edición de un festejo que se realizará desde el 5 al 16 de agosto con diferentes actividades en torno a la historia y al pasado de la ciudad.

                        Foto: Juan José Cavalcante

                       Foto: Juan José Cavalcante

Miguel contó que Valor Rosario se consolidó en 2019. Se trata de una asociación civil sin fines de lucro que tiene como objetivo resaltar la esencia rosarina. “Rosario tuvo lo que se llamó Semana de Rosario y nosotros reeditamos la idea y nos pareció hacerla en torno al 5 de agosto que es desde cuando, hace 173 años, Rosario es ciudad y además cuando pasa a comercializar y navegar libremente y se crea una bisagra histórica importantísima”, expresó. Desde ese entonces, junto a Dunger crean un cronograma con diferentes actividades gratuitas para reforzar la identidad de la ciudad.

Rosario sin fecha de fundación ni fundador, tuvo una primera manzana: ¿Dónde estaba y quiénes vivían?

Federico añadió que en 2002 cuando Miguel de Marco (h) los convocó a los 150 años de la declaración de Rosario como ciudad se despertó el interés por los rosarinos de conocer un poco más el pasado de una ciudad que no tiene ni fecha de fundación ni fundador. Pablo Mercado indicó que volvió con fuerza para los 165 años de aniversario y es así que  empieza a difundirse más, que se crean  grupos en redes sobre el pasado de la ciudad, que hay más y más adeptos en los recorridos. Todos los rosarinos se sienten parte de la historia de la ciudad.

Rosarino de pura cepa

Pablo Mercado explicó que siempre le llamó la atención cuando a algún rosarino le preguntan ¿de dónde es?, la respuesta es: de Rosario. “No es argentino o santafesino; es de Rosario. Hay un valor en esa identidad que es muy importante y creo que tiene que ver con lo intrínseco de la ciudad y una de las razones es con esa ciudad que se construye en 1852”, detalló Pablo y agregó entre risas que hoy es fácil, decís Messi y se conoce que dónde está Rosario, pero remarcó que la marca Rosario tiene un valor con la construcción de una ciudad puerto y ferroviaria.

Una ciudad que se gestó a sí misma

Culaciati explicó que esa frase conocida que Rosario es hija de su propio esfuerzo tiene un sentido profundo ya que no sólo se desarrolló en lo económico, sino en lo urbanístico, en lo sanitario y en lo deportivo.

Mercado a modo de ejemplo dijo: “En lo cultural, el teatro Colón de Buenos Aires era un proyecto nacional ó el Teatro del Libertador General San Martín, ​ conocido anteriormente como Teatro Rivera Indarte, principal teatro de  de Córdoba también es un proyecto nacional, pero en Rosario el teatro Ópera, hoy teatro El Círculo y el teatro Colón que estaba en calle Corrientes, fueron levantados por empresarios residentes en Rosario. Hoy mismo no hay ningún museo nacional en la ciudad”, enfatizó.

                        Foto: Juan José Cavalcante

Números que celebran

En este 2025 hay muchas fechas para celebrar. Se cumplen 100 años de la muerte de Juan Bautista Castagnino. Quién dio nombre a uno de los museos más importantes de la ciudad.

Palacio Santa Inés: arquitectura que remite a un apellido emblemático y a sus baldosines únicos

Se cumplen 300 años de historia de Rosario, fecha que se instauró para generar nuevas obras, proyectos y cambios en la ciudad.

Se realizarán 333 obras por los 300 años de la ciudad de Rosario: ¿cuáles son?, ¿dónde?, ¿de qué se trata?

Por otro lado, la Alianza Francesa de Rosario está organizando un evento para celebrar el 125 aniversario del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry.

Una distinción muy especial

El recorrido que realizarán Federico Dunger y Pablo Mercado será distinguido por el Concejo de Interés Municipal a partir de este 2025. Será el sábado 9 de agosto a las 16 desde la Plaza 25 de Mayo hasta la Aduana.

“En el recorrido les mostraremos la importancia de estos 173 años desde que Rosario fue declarada como ciudad, en este año que la ciudad conmemora estos 300 años de historia también”, señaló Dunger y Mercado agregó que es el noveno recorrido que realizan y llamó a pensar: “Cómo era aquel poblado de 3 mil habitantes y cómo se convierte en ciudad y cambia su destino”

Grilla de actividades desde el 5 al 16 de agosto

Martes 5 de agosto

Brindis por los 173 años de la Declaración de Rosario como ciudad

Palabras: Miguel Culaciati y Federico Dunger

Música: Fabiana De Marco y grupo

Museo Estévez – 18:30 hs

Miércoles 6 de agosto

Presentación del proyecto «Minuto Rosarino»

Charla: Miguel Culaciati

DJ Hernán Albano

Producción: Dos Ideas

Auspicia: ACEC Propiedades

Bar Cultural El Cairo – 19 hs

Jueves 7 de agosto

«Rosario y el origen de sus barrios»

Charla audiovisual por Kevin Dolce

Centro Navarro – Entre Ríos 248 – 18:30 hs

Viernes 8 de agosto

Charla sobre la paz – Bernardo Conde Narbaiz

Música: Ensamble Sacrum Convivium

Dirección: Gustavo Casetta

Museo Estévez – 18 hs

Sábado 9 de agosto

Tres actividades:

Visita guiada a la Basílica Catedral Ntra. Sra. del Rosario

Por Dr. Miguel Carrillo Bascary

Catedral – 9:30 hs

Visita guiada al «Museo de Arte Sacro E. Barnes»

Teatro El Círculo – 11:45 hs

Requiere inscripción previa al WhatsApp 341 504 5145

Hay escaleras, tenerlo en cuenta

«Paseo Cívico: Caminar el origen, Rosario 1852»

Por Arq. Pablo Mercado y Federico Dunger

Plaza 25 de Mayo – 16 hs

Lunes 11 de agosto

Encuentro coral

Coros: «Damos la Nota» y «El Revés de la Taba»

La Favorita – 18:30 hs

Martes 12 de agosto

Encuentro coral

Coros: «Polyphonia» y «Ad Libitum»

La Favorita – 18:30 hs

Miércoles 13 de agosto

Encuentro coral

Coros: «La Eulogia Coral» y «Vocal Áureo»

La Favorita – 18:30 hs

Jueves 14 de agosto

Charla homenaje: “Saint-Exupéry, a 125 años. Humanismo urgente”

Por Miguel Culaciati

Exposición del coleccionista Pablo Gurrieri

Alianza Francesa – 19 hs

Viernes 15 de agosto

Muestra del Círculo Numismático de Rosario

«Medallas rosarinas»

Fundación Prats – Córdoba 1995 – 18:30 hs

Sábado 16 de agosto

Visita guiada al Museo del Diario La Capital

Sarmiento 763 – 12 hs

Actividad con cupo. Reservar al WhatsApp 341 504 5145

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS