El lunes, los sindicatos docentes y no docentes resolvieron un paro universitario en reclamo de un aumento salarial e incremento de las partidas presupuestarias, en medio del debate en el Congreso y tras la media sanción del proyecto de ley que incrementa los recursos en las casas de estudios.
El martes, el Polo Científico de Palermo será el epicentro de la concentración de investigadores, becarios y trabajadores del Conicet. A partir del mediodía, convocan a una concentración y asamblea en reclamo de la publicación urgente de los resultados del concurso de becas y para rechazar el ajuste en ciencia y tecnología que deja en jaque la continuidad de numerosos proyectos estratégicos para el país.
Al día siguiente, los trabajadores del Hospital Garrahan, realizarán un nuevo paro en rechazo al recorte presupuestario nacional y a la crisis salarial que arrastran desde hace más de un año y medio. La Asociación de Profesionales y Técnicos adelantó que, además del paro, habrá una movilización y una asamblea para definir una caravana y un “ruidazo” hacia la Quinta Presidencial de Olivos con la consigna clara: “que el presidente escuche al Garrahan”.
Los trabajadores del hospital confirmaron además la organización de una gran acción federal para el 27 de agosto, que buscará visibilizar la crítica situación que atraviesan no solo el Garrahan, sino también la salud pública, la universidad y el Conicet en todo el país.
El miércoles también será jornada de protesta para los jubilados, que volverán a marchar al Congreso para repudiar el veto presidencial al aumento del 7,2% en las jubilaciones, a la suba del bono previsional de $70.000 a $110.000 y a la prórroga de la moratoria. La movilización exige medidas que apunten a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
En esa misma marcha, organizaciones y familias de personas con discapacidad se sumarán al reclamo contra el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad, que condiciona seriamente los derechos de ese colectivo.