23.8 C
Santa Fe
25 agosto, 2025

Crisis siderúrgica: suspensiones y amenaza de despidos en Villa Constitución y San Nicolás

Se tensa la situación en las plantas siderúrgicas de la región. La UOM Villa Constitución denunció que durante el fin de semana la empresa Gisi, contratista que presta servicios en la planta de Acindar, retiró equipos de la planta siderúrgica y que se agrava la situación de los trabajadores, que este mes no han cobrado el salario. Por otra parte, frente al paro de actividades en la planta de Ternium en San Nicolás, el fin de semana el CEO de la compañía, Paolo Rocca, le comunicó al secretario general de la UOM San Nicolás, Naldo Brunelli, que evalúa cerrar el alto horno si los trabajadores no deponen su reclamo salarial.

Los trabajadores de la planta de San Nicolás de Ternium llevan adelante medidas de fuerzas. El parate de actividades comenzó apenas cumplidos los plazos de conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral bonaerense y se profundizó el fin de semana luego de que el Ministerio de Trabajo de Nación resolviera interponer una nueva conciliación obligatoria, que la UOM San Nicolás desestimó por considerar que “no corresponde ya que el conflicto cumplió con todo el procedimiento de la conciliación en el ámbito del Ministerio provincial”.

Durante una nueva audiencia realizada en este lunes el gremio planteó: “Estamos ante el conflicto más importante que se ha vivido en la República Argentina, ya que ante la desidia y desinterés de los empleadores, en breve, no se producirá más acero plano en este establecimiento, y a nivel país, y por ende, 7.000 trabajadores directos e indirectos y todas las empresa relacionadas a esta empresa dejarán de funcionar, lo que conlleva a la crisis más importante que puede existir en la ciudades de Ramallo y San Nicolás”, planteó el gremio en la audiencia.

Ternium declinó presentarse en la audiencia del ministerio de Trabajo de Buenos Aires, busca encuadrar ahora el conflicto en la órbita de acción de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Denuncia de vaciamiento en Acindar

Por su parte, en la vecina Villa Constitución, tras una asamblea realizada durante este lunes a la mañana en la portería de Acindar, el gremio denunció que “Acindar es cómplice de esta situación ya que fue quien contrató a GISI y hoy no da explicaciones ni garantías”.

La situación de los trabajadores de Gisi entró en estado crítico este fin de semana. “Desde hace meses la UOM Villa Constitución viene realizando asambleas buscando soluciones que garanticen la continuidad de los puestos de trabajo. Pero este sábado, durante el fin de semana y con poca actividad en planta, la guardia sindical activa detectó movimientos de vaciamiento. Equipos y recursos fueron retirados del predio por parte de la contratista”, explicaron.

Desde la UOM destacaron que “todos los compañeros, con años de antigüedad, hoy se encuentran en una enorme incertidumbre laboral”. En ese sentido, exigieron “respuestas y soluciones urgentes para que se respete la estabilidad laboral y económica de cada compañero metalúrgico”.

La siderúrgica Acindar paró en varias oportunidades las actividades de la planta de Villa Constitución, a raíz de la fuerte caída de la producción. Las causas del parate son la caída del consumo interno y el aumento de la importación de acero, particularmente desde China. Acindar operó al 50% de su capacidad instalada durante todo 2024, situación que se mantuvo en el primer semestre de este año.

>> Leer más: “En Brasil ahora hay muchísimo interés por el desarrollo de la hidrovía”

El año arrancó con suspensiones

Desde comienzos del año, la empresa acordó un esquema de suspensiones con el pago del 75% del salario, vigente hasta diciembre, y complementado por un plan de retiros voluntarios. El objetivo: mitigar el impacto laboral del deterioro económico. “Hay un acuerdo de suspensiones que rige desde enero y se aplica según las necesidades de cada planta”, señalaron fuentes cercanas a la compañía.

Entre las causas de esta situación, se destaca el parate de la obra pública y la menor actividad de la obra privada. La paralización afecta a los trabajadores directos y a todo el ecosistema económico de Villa Constitución: contratistas, cooperativas, comercios y talleres barriales.

La crisis de la industria manufacturera y la invasión de productos de China impacta de lleno. Sucede que crecieron cerca del 100% las importaciones desde el gigante asiático, en medio de una caída generalizada de las ventas.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS