Este 2025 está siendo un año electoral muy intenso. Con un extenso calendario de comicios, hubo jornadas democráticas en las 23 provincias y también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aunque los santafesinos ya tuvieron que votar dos veces, todavía resta una elección más.
Los rosarinos no son los únicos que fueron a las urnas tres veces (la primera vez el 13 de abril -Paso de concejales y generales de convencionales reformadores-, y la segunda el 29 de junio -elecciones generales de concejales-, y todavía faltan las elecciones de octubre), sino que varias localidades siguieron el mismo modelo. Fueron más de diez las provincias que eligieron “desdoblar” sus comicios de la elección nacional. Esto significa que las elecciones provinciales se celebran un día diferente al de los comicios nacionales. Entonces, los ciudadanos tienen que ir más veces a votar.
De esta manera, las únicas elecciones desdobladas que resta celebrar este 2025 son los comicios provinciales de Buenos Aires, que tomarán lugar el 7 de septiembre. En esta jornada democrática, se renovarán 23 senadores y 46 diputados provinciales.
No obstante, todavía queda una elección nacional, que llevará a todos los argentinos a las urnas. Será el domingo 26 de octubre: ¿qué se vota?
>> Leer más: Frío, poco voto joven, escrutinio récord y ausentismo: lo que dejaron las elecciones a concejales de Rosario
Qué se vota en las elecciones nacionales de octubre
Este próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales. En estos comicios, se elegirán representantes de todas las provincias en la Cámara de Diputados, mientras que algunas provincias también renovarán representantes en el Senado (no es el caso de Santa Fe)
En particular, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. De esta manera, serán electos 24 senadores y 127 diputados nacionales.
Al ser eliminadas las elecciones Paso, estas elecciones serán generales. Es decir, no habrá una instancia previa, sino que los diputados y senadores que resulten electos asumirán directamente. Una vez conocidos los resultados de los comicios, los escaños se dividen entre las distintas listas de diputados de acuerdo a una fórmula matemática conocida como D’Hont.
Por otro lado, serán las primeras elecciones nacionales en las que se utilizará la Boleta Única de Papel, que busca garantizar sistema que ya está aceitado en la provincia de Santa Fe.
¿Cuándo se vuelve a votar en Santa Fe y qué se elige?
Este año, los santafesinos ya fueron dos veces a las urnas. No obstante, todavía falta otra jornada democrática en la provincia. En ese sentido, en Santa Fe, las próximas elecciones tomarán lugar el domingo 26 de octubre.
¿Qué se vota? Para las elecciones programadas para el 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales. Como cada dos años, en estos comicios se renovará la mitad de la Cámara baja.
Vale recordar que, tras la eliminación de las Paso por parte del gobierno, serán las primeras elecciones nacionales de los últimos años que se vivirán sin primarias. De esta manera, los diputados que representarán a la provincia de Santa Fe en la Cámara baja serán elegidos directamente en los comicios generales.
Elecciones de diputados: ¿cuántas bancas renueva Santa Fe?
A nivel país, se renovarán 130 de las 257 bancas de Diputados y 24 de las 72 del Senado en todo el país. Por su parte, a la provincia de Santa Fe no le toca renovar bancas en el Senado (ya que se realiza a partir de un sistema de tercios), pero los santafesinos sí irán a las urnas para elegir diputados nacionales, en representación de la provincia.
En particular, la provincia de Santa Fe renovará 9 lugares en la Cámara de Diputados. Hasta el momento, de esas nueves bancas, tres pertenecen al PRO, dos a Unión por la Patria, uno a Unidos y otro a Encuentro Federal. Los otros dos puestos son de los bloques de Democracia para Siempre y Defendamos Santa Fe.