20.9 C
Santa Fe
8 mayo, 2025

El dólar oficial cayó fuerte pero no frena la sangría de divisas del BCRA

El dólar oficial se derrumbó $75 el miércoles pero las reservas del Banco Central también se hunden.

Cayeron por quinta jornada consecutiva y acumulan una baja de u$s 975 millones desde el pico registrado tras la llegada de los dólares prestados por organismos internacionales.

Mientras las reservas no detienen su sangría, el dólar oficial anotó en la jornada su caída diaria más importante desde el inicio del nuevo régimen cambiario a mediados de abril. La cotización minorista bajó $30,68 a $1.189,77 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA, mientras que el mayorista se hundió a $ 1.124. El billete del Banco Nación se ubicó a $1.140 para la venta, unos $75 debajo del cierre del martes.

La caída récord de los tipos de cambio oficiales se explican por la “desaparición de la demanda”, según una fuente del mercado. En ese sentido, el volumen operado fue medianamente bajó en torno a los u$s 500,811 millones en el segmento de contado. En el mercado de futuros, en cambio, se pasaron de operar u$s 729 millones a u$s 4.065 millones, según la información prestada por Gustavo Quintana de PR Operadores de Cambio. Esto implica un aumento del casi un 470 %.

En esa línea, desde Adcap mencionó que “la apertura sorprendió con un fuerte nivel de oferta que empujaba a los contratos a caídas del 1 %, que se fueron intensificando a medida que avanzaba la rueda, llegando a registrarse al cierre fuertes bajas de hasta 10 %”.

El ritmo del mercado

Según Leonardo Anzalone, de Cepec, “aunque el cepo se haya levantado, el dólar sigue reflejando las tensiones estructurales del régimen cambiario argentino”.

En tren de sumar tensiones, Celulosa informó que no podrá hacer frente a los vencimientos de sus obligaciones negociables ni a los cheques de pago diferido previstos para el mes de mayo. La compañía, que había anunciado a principios de abril la contratación de la consultora Valo Columbus para analizar alternativas estratégicas, detalló que está trabajando en una reestructuración de su perfil de endeudamiento, además de buscar mejorar su posición de liquidez y evaluar la incorporación de nuevos socios.

Pocos días atrás, la compañía Generación Mediterránea (Gemsa), que opera la Central Térmica Roca en Río Negro, comunicó que no podía pagar un vencimiento de casi u$s 20 millones que operó el lunes pasado. La empresa forma parte del Grupo Albanesi, que a fines del año pasado inauguró una moderna central de cogeneración de energía en Arroyo Seco.

Ya entre fines del año pasado y principios de 2025, el mercado de capitales se conmovió los defaults de grandes empresas proveedoras de agroinsumos, como Los Grobo y Red Surcos.

Pese a esta incertidumbre, los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva.

En Estados Unidos, la Reserva Federal (FED) mantuvo las tasas.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS