Suman 23. Brasil tiene la mayor representación, con siete. Le sigue Argentina, con cuatro. Según Susan Timoney, profesora de la Universidad Católica de América en Washington, DC., el próximo cónclave será “uno de los más diversos que hemos tenido en la historia de la iglesia”
Foto de portada: los cuatro cardenales argentinos que participarán de la elección del nuevo Papa.
El próximo 7 de mayo se llevará a cabo en Roma el Cónclave papal, cuyo objetivo primordial será la elección del sucesor de Francisco tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio a los 88 años. Este encuentro secreto de cardenales ha sido el mecanismo tradicional durante siglos para designar al líder de la Iglesia católica.
El cuerpo electoral del Cónclave estará integrado por 135 cardenales menores de 80 años. Una proporción significativa de estos electores, cuatro de cada cinco, fueron elevados al cardenalato por el propio Papa Francisco. Entre los 23 cardenales provenientes de Latinoamérica, esta proporción es aún mayor: solo tres de ellos fueron nombrados por Benedicto XVI.
Los dos cónclaves precedentes, celebrados en 2005 para la elección de Benedicto XVI y en 2013 para la elección de Francisco, tuvieron una duración de dos días.
Según Susan Timoney, profesora de la Universidad Católica de América en Washington, DC., el próximo cónclave será “uno de los más diversos que hemos tenido en la historia de la iglesia”.
Los cardenales latinoamericanos que votarán
Un total de 23 cardenales de Latinoamérica formarán parte del Cónclave. Brasil, con siete representantes, y Argentina, con cuatro, son los países con mayor número de cardenales electores. México también contará con dos cardenales.
La lista de cardenales latinoamericanos habilitados para votar:
Argentina:
- Mario Aurelio Poli (77 años, nombrado por Francisco en 2014)
- Víctor Manuel Fernández (62 años, nombrado por Francisco en 2023)
- Vicente Bokalic Iglic (72 años, nombrado por Francisco en 2024)
- Ángel Sixto Rossi (66 años, nombrado por Francisco en 2023)
Brasil:
- João Braz de Aviz (78 años, nombrado por Benedicto XVI en 2012)
- Paulo Cezar Costa (57 años, nombrado por Francisco en 2022)
- Sérgio da Rocha (65 años, nombrado por Francisco en 2016)
- Odilo Pedro Scherer (75 años, nombrado por Benedicto XVI en 2007)
- Jaime Spengler (64 años, nombrado por Francisco en 2024)
- Leonardo Ulrich Steiner (74 años, nombrado por Francisco en 2022)
- Orani Joāo Tempesta (74 años, nombrado por Francisco en 2014)
Chile:
- Fernando Natalio Chomalí Garib (68 años, nombrado por Francisco en 2024)
Colombia:
- Luis José Rueda Aparicio (63 años, nombrado por Francisco en 2023)
Cuba:
- Juan de la Caridad García Rodríguez (76 años, nombrado por Francisco en 2019)
Ecuador:
- Luis Gerardo Cabrera Herrera (69 años, nombrado por Francisco en 2024)
Guatemala:
- Álvaro Leonel Ramazzini Imeri (77 años, nombrado por Francisco en 2019)
Haití:
- Chibly Langlois (66 años, nombrado por Francisco en 2014)
México:
- Carlos Aguiar Retes (75 años, nombrado por Francisco en 2016)
- Francisco Robles Ortega (76 años, nombrado por Benedicto XVI en 2007)
Nicaragua:
- Leopoldo José Brenes Solórzano (76 años, nombrado por Francisco en 2014)
Paraguay:
- Adalberto Martínez Flores (73 años, nombrado por Francisco en 2022)
Perú:
- Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio (75 años, nombrado por Francisco en 2024)
Uruguay:
- Daniel Fernando Sturla (65 años, nombrado por Francisco en 2015)