18.6 C
Santa Fe
2 mayo, 2025

Evasión: allanan agroempresa en la peatonal Córdoba que ya había protagonizado el mayor decomiso de granos de la historia

Este miércoles la Policía Federal Argentina allanó las oficinas de la firma Agrofederal SA en la peatonal Córdoba. Pese al hermetismo, trascendió que el operativo se desarrolló en simultáneo con otros dos en otras provincias en una causa por infracción a la ley penal tributaria: evasión fiscal, en buen romance. La empresa ya había protagonizado las páginas policiales por un hecho sin precedentes de similar tenor.

A principios de diciembre de 2021, la Afip difundió un comunicado en el que dio cuenta de haber realizado el mayor decomiso de granos de su historia, evitando el comercio ilegal de unas 9.150 toneladas de maíz y soja. «El operativo realizado en Santa Fe equivale a más de 300 camiones que estacionados uno atrás del otro en la ruta ocuparían 7 kilómetros», se indicó.

El organismo recaudador habló de una investigación de dos meses y de la posible utilización de «productores fantasma», donde existía una empresa exportadora, Agrofederal SA, que adquirió 8.900 toneladas de maíz partido y 250 toneladas de soja a contribuyentes «sin capacidad para haber producido o adquirido esos volúmenes».

La firma también dijo entonces que gran parte del cereal sí pudo acreditarse legalmente, por lo que al poco tiempo la situación quedó mayormente regularizada, ya que la empresa no pudo conseguir papeles para sólo unas 850 toneladas de maíz partido, siempre según esta versión.

Agrofederal SA, ingresó en convocatoria de acreedores dos años atrás tras arrastrar por cuatro años una crisis financiera que se agravó por las dificultades judiciales mencionadas. Cuando se abrió el concurso tenía una deuda de 300 millones de pesos, y en un comunicado de prensa que pretendió lavar su imagen responsabilizó a la devaluación que hizo la gestión de Mauricio Macri en 2018 por la caída en desgracia de su operatoria.

En la mañana de este miércoles, a las 9, efectivos de Delitos Económicos de la PFA en conjunto con inspectores de Afip-Aduana (ahora Arca) ingresaron a la Galería Hermes, ubicada en Córdoba 1365, y fueron hasta el séptimo piso, dijeron fuentes del caso.

Allí allanaron las oficinas de Agrofederal SA y, cinco horas y media después, los agentes estatales se fueron: no trascendió el resultado del allanamiento, aunque se informó que también hubo operativos en la provincia de Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS