24 C
Santa Fe
27 agosto, 2025

Fuego en las islas y al costado de rutas que sospechan iniciados intencionalmente

Las llamas se detectaron desde el domingo, y con más intensidad desde este martes. Tanto en el Delta frente a Rosario, como en la zona de los accesos del sur a la ciudad. Hay monitoreo junto a otras provincias para actuar si la situación se desmadra. Quema de basura y pastizales son las causas. El calor ayuda, pero los inicios son por mano del hombre

Parece que no es el calor: los focos de incendio detectados en la tarde de este martes a la vera de los accesos a Rosario y la vuelta del fuego en la zona de islas bajo jurisdicción entrerriana, frente a la ciudad, están bajo la lupa por supuestos inicios intencionales. En el primer caso, por quema de basura. En el segundo, por la práctica de incineración de pastizales para mejorar el pastoreo de ganado que se realiza sin medir consecuencias.

En el Delta del Paraná, las columnas de humo se elevaron islas adentro, entre 18 y 20 kilómetros hacia el este del canal de navegación, en jurisdicción de Entre Ríos.

Varios, desde el domingo, en las islas

Aníbal Gómez, coordinador de Protección Civil de Santa Fe, informó que hay un “monitoreo constante junto a Entre Ríos, Buenos Aires y la Agencia Federal de Emergencias». Por el momento, dijo el funcionario, no hay tareas en el terreno. En parte, porque es de difícil acceso. «Si los focos avanzan y el humo afecta más a la ciudad, se iniciarán de inmediato los trabajos de extinción”, completó.

El secretario de Ambiente de la Universidad Nacional de Rosario, Matías De Bueno, agregó que se comprobaron focos, más de una decena, cerca de la ruta 174, la del puente Rosario-Victoria.

“Desde el pasado domingo hay focos muy específicos frente a San Lorenzo, a Baigorria y a Rosario, junto al puente», precisó De Bueno remitiéndose a los monitoreos propios. Agregó que se constataron otros frente a Pueblo Esther. Y fue tajante respecto del origen de las llamas, en todos los casos: «Son intencionales, es imposible que sean espontáneos, hay un responsable”.

Gómez, desde Protección Civil, explicó las condiciones que favorecen la expansión de las llamas en las islas. Se refirió al «colchón» de pastos secos de temporadas anteriores que, con un espesor de entre 40 y 60 centímetros, se acumula bajo la superficie. Eso, dijo, es un material altamente combustible que alimenta las llamas.

En los accesos a Rosario

Otros incendios hubo al costado de la avenida Circunvalación, en la zona del acceso sur y a la altura del cruce de la calle Conscripto Bernardi, pasando el arroyo Saladillo. En estos casos, el riesgo es para el tránsito, por el humo reduce la visibilidad.

Los Bomberos Voluntarios apagaron este martes cinco focos en esa región. En esa tarea, identificaron la causa en la quema de basura residencial arrojada por vecinos.

Juan José Roger, miembro de Bomberos Voluntarios, señaló que uno de los mayores focos fue en Avenida del Rosario y Belgrano. Las mayores temperaturas, aclaró, favorecen la permanencia de las llamas, pero el inicio es por mano del hombre y prácticas ilegales.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS