Poletti: “Quisimos volver a la vieja etapa donde se vacunaba a todos los chicos de las escuelas”.
/
La Municipalidad de Santa Fe trasladó la campaña de vacunación a las escuelas de la ciudad, una acción inédita que realiza junto al Ministerio de Salud de la Provincia.
Las tareas de inoculación forman parte de la nueva etapa de la iniciativa #ModoVacuna que tiene como objetivo completar los esquemas de vacunación de los estudiantes, reforzando la protección contra enfermedades como el sarampión, la rubéola, las paperas, la poliomielitis, la difteria, el VPH y la meningitis.
Esta estrategia busca cerrar la brecha generada por la baja de las coberturas en los últimos años y prevenir enfermedades que estaban controladas.
Esta etapa de #ModoVacuna comenzó en la Escuela N° 1321 “Dr. Zapata Gollán”, donde este miércoles 49 niños y niñas recibieron las dosis correspondientes para completar sus calendarios de vacunación.
Las vacunas salvan vidas
El intendente Juan Pablo Poletti acompañó el dispositivo de salud y dijo: “Estamos convencidos de que las vacunas salvan vidas. Llevamos la Municipalidad al territorio, articulando los ámbitos de salud y educación en conjunto con las secretarías y ministerios de la Provincia”.
Vacunamos a todos los chicos
Poletti agregó: “Quisimos volver a la vieja etapa en donde se vacunaba a todos los chicos de las escuelas, queremos replicarlo para que puedan completar sus calendarios de vacunación y no esperar”.
Ningún niño se vacuna sin autorización
La directora de Atención Primaria en Salud del municipio, Constanza Ramos, explicó cómo fue la preparación de esta acción y la recepción de los adultos a cargo de los niños.
“Nos ponemos en contacto con las escuelas, pedimos padrones y vemos qué vacunas les faltan a los niños. Mandamos una autorización a las escuelas, que son los encargados de mandársela a los padres, madres o tutor de los niños y luego fijamos una fecha para poder llegar a las escuelas. Ningún niño se vacuna sin autorización”.
“Hasta el momento no hubo ninguna resistencia. Les ofrecemos a las escuelas una charla previa con los padres para que ellos estén conformes”, contó Ramos.
#ModoVacuna en las escuelas
La campaña se dirige a dos grupos clave: por un lado, los niños y niñas en edad de ingreso escolar (entre 5 y 6 años) que recibirán refuerzos contra enfermedades como sarampión, rubéola, paperas, poliomielitis y difteria; y por otro, los preadolescentes de 11 años, a quienes se aplicarán vacunas como la del VPH —que previene ciertos tipos de cáncer—, la del meningococo y otros refuerzos esenciales en una etapa de mayor actividad social.
Cada dosis no solo protege de forma individual, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, evitando brotes y fortaleciendo la salud comunitaria.
“Nuestro objetivo es alcanzar una cobertura óptima para la ciudad. Tenemos varios niños que ya están en la edad que corresponde para la vacunación y algunos están atrasados, queremos que todos puedan inocularse”, cerró la funcionaria.
La jornada de vacunación se extenderá durante septiembre a las escuelas N°880 “Domingo Guzmán Silva”, N°1413 “Monseñor Alfonso Durán”, Colegio Don Bosco, N°20 “Dr. Mariano Quiroga”, N°42 “General Gregorio Las Heras”, N°1000 “Marcos Sastre”, N°1258 “Simón Bolívar” y N° 3144 “Nuestra Señora de Itatí”.
El recorrido prevé alcanzar 10 escuelas por mes y permitirá que la vacunación llegue directamente a las aulas, sin que las familias tengan que gestionar traslados o turnos, facilitando el acceso y cuidando a toda la comunidad escolar.
Comentarios
encuesta
Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados