El presidente Javier Milei protagonizó una cena política clave en la Quinta de Olivos junto a diputados de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO, con el objetivo de consolidar el respaldo legislativo necesario para sostener los vetos presidenciales a tres leyes recientemente sancionadas por el Congreso.
Este encuentro, realizado en un contexto de creciente tensión parlamentaria, refleja la estrategia de Javier Milei para blindar su agenda de ajuste fiscal frente a una oposición que busca revertir sus decisiones.
A principios de agosto, Milei vetó completamente tres leyes aprobadas por el Congreso el 10 de julio: la Ley 27.791, que establecía un aumento en las jubilaciones; la Ley 27.792, que reincorporaba la moratoria previsional por dos años; y la Ley 27.793, que declaraba la emergencia en discapacidad.
El Ejecutivo justificó estos vetos mediante el Decreto 534/2025, argumentando que las iniciativas carecían de fuentes de financiamiento y presentaban irregularidades en su tratamiento legislativo. Estas medidas generaron un fuerte rechazo en sectores opositores, que anunciaron su intención de insistir con las leyes vetadas en el recinto.
Para que los vetos no sean revertidos, el oficialismo necesita al menos un tercio de los votos en la Cámara de Diputados (86 sobre 257). Con el bloque de LLA y el respaldo del PRO, Milei cuenta con 74 votos, lo que lo obliga a negociar con legisladores independientes y aquellos que responden a gobernadores dialoguistas.
La cena comenzó a las 20 horas en la residencia presidencial y reunió a un nutrido grupo de legisladores del oficialismo y del principal bloque aliado. Por parte del PRO, asistieron figuras como Cristian Ritondo (jefe de bloque), Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero.
Aliados
Sin embargo, no todos los aliados políticos fueron convocados. Quedaron fuera los denominados “radicales con peluca”, como Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Francisco Monti y Pablo Cervi—, quienes recientemente se habían sumado a través de un interbloque. Tampoco participó el MID, liderado por Oscar Zago, que ya había anticipado que no acompañaría todas las medidas del presidente.
Eduardo Falcone, integrante del MID, expresó en redes sociales que acompañarán el veto a la moratoria, pero que los jubilados deben cobrar el desfasaje del 7,2%, y que existen formas de financiarlo sin romper el equilibrio fiscal. Su mensaje refleja una postura crítica pero abierta al diálogo, en contraste con la línea dura del oficialismo. Durante la cena, Javier Milei buscó reforzar la unidad interna y delinear una estrategia para sostener los vetos en el Congreso.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.