Cuando falta poco menos de un mes para cerrar por completo durante aproximadamente 60 días por obras, el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) se encuentra con operatoria restringida y vuelos cancelados debido al paro de controladores aéreos llevado adelante por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa).
Desde este martes y hasta el próximo sábado, se podrían ver afectados los despegues en diversas franjas horarias en el aeropuerto rosarino. En base a la planificación de las medidas de fuerza, que se desarrollarán todos los días en dos momentos distintos de cada jornada, es probable que algunos vuelos de Aerolíneas Argentinas coincidan con esos horarios, indicaron a La Capital desde la aeroestación local.
También se pueden originar demoras en arribos y salidas si los vuelos salen más tarde desde otros aeropuertos hacia Rosario. Desde la estación recomiendan, a los pasajeros que tengan vuelos para esta semana, revisar si recibieron algún tipo de notificación por parte de la aerolínea que vayan a usar.
Vuelos cancelados en el aeropuerto
La medida de fuerza de Atepsa contempla, este martes, dos franjas horarias: de 7 a 10 y de 14 a 17. La misma se repetirá en dos tramos el jueves, de 13 a 16 y de 19 a 22, y el sábado en los mismos horarios que el jueves.
Desde el gremio indicaron que sólo afecta a despegues y que “no se recibirán ni transmitirán planes de vuelo” en los horarios mencionados. Además, señalaron que quedan exceptuadas de la medida de fuerza todas las operaciones de emergencia: vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento.
Desde el aeropuerto de Rosario confirmaron a este medio que, por la medida de fuerza de Atepsa, ya se cancelaron dos conexiones con Aeroparque: el vuelo que llega y el que, luego, sale hacia la Ciudad de Buenos Aires.
002-001-AeropuertoRosario (1)
El aeropuerto de Rosario tendrá operaciones restringidas esta semana por el paro de controladores aéreos.
En tanto, señalaron que por los horarios estipulados para la medida de fuerza de este martes corren riesgo de suspenderse, también, otro servicio a Aeroparque y el vuelo diario que une a Rosario con Salta.
Por su parte, señalaron que los vuelos internacionales no corren riesgo de ser cancelados por los horarios en los que se desarrollan (entre la medianoche y las 6 de cada día).
Lo ideal es que, hasta el sábado, los pasajeros vayan revisando si sus vuelos fueron cancelados o si se desarrollan con normalidad.
Obras en el aeropuerto de Rosario
Luego de que se cayera la licitación para ejecutar obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR), el gobierno de Santa Fe decidió hacerse cargo de la totalidad de los costos para refaccionar la pista y renovar el sistema de balizamiento, que permitirá recibir aviones de mayor porte.
En julio, tras una reunión del directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), se derogó el proceso licitatorio vigente y la gestión del proyecto pasó a estar a cargo del gobierno provincial. El aeropuerto cerrará el 20 de septiembre y volverá a estar operativo, en caso de que no medien inconvenientes, el 18 de diciembre.
“Tomamos la decisión de hacernos cargo de esta obra y cumplir los plazos previstos. La pista comenzará a ser remodelada desde el 20 de septiembre para que el 18 de diciembre podamos tenerla totalmente modernizada“, explicó el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini.
Qué pasa en Sauce Viejo
Luego de confirmarse las obras en el aeropuerto de Rosario, todas las líneas aéreas que operan en el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario (AIR) desistieron de trasladar sus vuelos a la terminal de Sauce Viejo, en Santa Fe. La decisión fue tanto de GOL Líneas Aéreas como de Latam, Copa y Aerolíneas,.
Pese a todo, el Aeropuerto de Sauce Viejo decidió reforzar su oferta. El gobierno de Santa Fe, en conjunto con Aerolíneas Argentinas, anunció un incremento de vuelos y la incorporación de nuevas rutas.
Desde septiembre, el aeropuerto de Santa Fe contará con 15 vuelos semanales a la Ciudad de Buenos Aires, un 50 % más que en agosto (cuando operaban 10). Además, habrá nuevas frecuencias directas hacia Iguazú y Salta, dos destinos claves para el turismo nacional.
Por otra parte, se avanza en la evaluación de una ruta internacional, en articulación con la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt), lo que abriría nuevas oportunidades para el turismo receptivo y los negocios regionales.