11.5 C
Santa Fe
19 julio, 2025

Por qué este sábado 19 de julio se celebra el Día del Amigo con Derechos

El 19 de julio se celebra el Día del Amigo con Derechos por una razón sencilla: surgió de manera espontánea en las redes sociales alrededor del año 2009. La idea principal era festejar este tipo de vínculo informal un día antes del tradicional Día del Amigo, que en Argentina y otros países se conmemora el 20 de julio.

Cómo comenzó a celebrarse este día

Esta fecha no tiene un origen oficial o una declaración formal, como sí lo tiene el Día del Amigo (impulsado por Enrique Febbraro en Argentina tras la llegada del hombre a la Luna). El Día del Amigo con Derechos se popularizó de forma viral entre los usuarios de internet, quienes buscaron darle un espacio de reconocimiento a esas relaciones que combinan la amistad con la intimidad física, pero sin las ataduras de un noviazgo convencional.

amigos con derechos2

La elección del 19 de julio, justo el día antes del 20 de julio, es una forma de “anticipar” o hacer un guiño a la celebración principal de la amistad. Se buscaba resaltar la existencia de estos lazos que, si bien son de amistad, van un paso más allá en cuanto a la intimidad.

En esencia, es una celebración que nació de la cultura popular y digital para visibilizar y, de alguna manera, “normalizar” un tipo de relación que ha sido explorada en el cine, la música y la literatura, y que cada vez es más frecuente en la sociedad actual.

image

Por qué se celebra el Día del Amigo cada 20 de julio

El Día del Amigo se celebra cada 20 de julio en Argentina y en algunos otros países como Brasil, Uruguay, Chile y España, gracias a la iniciativa de un argentino: Enrique Ernesto Febbraro. La historia detrás de esta fecha es bastante particular:

  • Inspiración en la llegada a la Luna (1969): El 20 de julio de 1969, mientras el mundo entero presenciaba la histórica llegada del hombre a la Luna con la misión del Apolo 11, Enrique Ernesto Febbraro, profesor de Psicología, Filosofía, Historia, odontólogo y músico, sintió que este acontecimiento unía a la humanidad en un mismo sentimiento de asombro y esperanza. Para él, este hito simbolizaba la unión global y el esfuerzo conjunto, lo que lo llevó a pensar en la amistad como un valor universal que merecía su propia celebración.

  • La cruzada de Febbraro: Con esta idea en mente, Febbraro, desde su consultorio en Lomas de Zamora, Buenos Aires, se propuso difundir su propuesta. Envió alrededor de mil cartas a distintos países del mundo, con la esperanza de que el 20 de julio fuera adoptado como el Día del Amigo. Su iniciativa tuvo una respuesta sorprendentemente positiva, recibiendo alrededor de 700 respuestas de adhesión.

  • Oficialización en Argentina: La idea de Febbraro caló hondo en la cultura argentina. Diez años después de su propuesta, en 1979, la provincia de Buenos Aires dictó el Decreto 235, oficializando el 20 de julio como el “Día Nacional del Amigo”. Con el tiempo, la celebración se extendió por todo el país y fue adoptada por otras naciones.

Embed

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS