Un proyecto presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe pone el foco en la posible elaboración y dispensa de derivados del cannabis medicinal en las farmacias de Rosario y la provincia. La propuesta, del legislador Marcos Corach, apunta a que se permita a los profesionales generar productos en base a cannabis en un marco de “calidad y seguridad” y en base a recetas magistrales. ¿Cuál es la opinión del Colegio de Farmacéuticos? ¿Están preparadas las farmacias para este desafío?
Los productos derivados del cannabis (conocido como marihuana) siguen estando bajo el manto de numerosos prejuicios y condicionamientos, en general por desconocimiento de sus alcances terapéuticos cuando se desarrollan y entregan bajo normas de bioseguridad y protocolos. Incluso en Santa Fe, el laboratorio público provincial (LIF) produce hace años un aceite que utilizan pacientes con diagnóstico de epilepsia refractaria. Se elabora con CBD puro, uno de los activos de la planta de cannabis. Este paso fue posible gracias a una ley provincial.
Componentes del cannabis medicinal
La planta de cannabis tiene distintos componentes. Los más conocidos son el CBD y el THC (tetrahidrocannabinol). En las farmacias, actualmente, pueden conseguirse productos con dosis bajas de CBD que suelen estar destinados al uso cosmético y al bienestar general. Las farmacias, al igual que el LIF, están habilitadas para preparar bajo receta médica el producto para pacientes con ese tipo de epilepsia.
Jorgelina Paciaroni, del Colegio de Farmacéuticos de Rosario y coordinadora de la Unidad de Optimización de Farmacoterapia (un área en la que se trabaja en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario, UNR) explicó a La Capital que el proyecto presentado en la Legislatura viene a reforzar un pedido que siempre hicieron los farmacéuticos. “Nos parece pertinente y lo celebramos ya que intenta ordenar una contradicción que tiene la ley 27.350 (reglamenta la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados) que dice, por un lado, que las farmacias podemos hacer preparados bajo receta pero al mismo tiempo no podemos, porque está prohibido, acceder a la planta (tanto como material vegetal o resina)”, indicó.
“Los farmacéuticos estamos en condiciones de hacerlo con todas las normas que aseguren calidad y seguridad. Somos testigos de lo que pasa con los pacientes, ya que nos encontramos con frecuencia con personas que vienen a consultarnos porque necesitan el aceite para determinada patología y no podemos darles respuestas”, reflexionó Paciaroni.
La propuesta y los caminos posibles
Corach, diputado provincial por el justicialismo, impulsa “garantizar el acceso seguro, legal y profesional a tratamientos con cannabis medicinal” y que los productos derivados de la planta de cannabis puedan ser elaborados y vendidos en farmacias santafesinas.
>>Leer más: Cannabis medicinal: el gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el Reprocann
El legislador estuvo reunido con las autoridades del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe. “Valoramos el proyecto, más allá de toda cuestión partidaria”, puntualizó Paciaroni. “Es algo que tiene total lógica. Existen farmacéuticos especializados en la elaboración de fórmulas magistrales y farmacias cuyos laboratorios cuentan con la infraestructura adecuada y la tecnología para producir”, sumó.
Uso medicinal y uso recreativo
“La planta de cannabis se utiliza hace siglos con fines medicinales pero se la conoce más por sus efectos en el uso recreativo. Justamente, los resabios de un paradigma prohibicionista son los que nos trajeron hasta acá, impidiendo que muchos pacientes se beneficien cuando sufren dolores crónicos, enfermedades complejas mentales y físicas, siempre de acuerdo a los estudios mundiales que avalan su uso y efectos en determinadas patologías, que son muchas más de las que hasta ahora pueden recurrir legalmente al aceite”, reflexionó la farmacéutica, y agregó: “La farmacia y los profesionales estamos preparados para que se avance en este proyecto. Es algo que venimos planteando hace tiempo: la posibilidad de preparar recetas magistrales en base a cannabis, y no solamente con un activo de la planta. Enhorabuena que esto se debata en la Legislatura provincial”.