19.2 C
Santa Fe
17 septiembre, 2025

Rosario marcha en rechazo al veto de Javier Milei al financiamiento universitario

Con pronóstico de masiva adhesión, hoy se realizará la tercera manifestación en reclamo de un mejor financiamiento universitario, mientras el Congreso nacional discute el veto que firmó el presidente Javier Milei. Convocan organizaciones sociales, estudiantiles, docentes, gremiales (la CGT y las dos CTA) y trabajadores del Hospital Garrahan. En Rosario, los manifestantes se concentrarán desde las 16, en la plaza San Martín para, a las 17, comenzar a marchar hacia la zona de Puerto Joven, en el Parque Nacional a la Bandera, donde se realizará un acto.

A modo de previa de la marcha que se realizará hoy, profesores y alumnos de la UNR realizaron ayer actividades de visibilización de la crisis que atraviesa el sistema de educación superior nacional.

La consigna de la convocatoria: “Sacar la universidad a las calles”. En ese marco, un profesor de Problemática del Saber empezó su clase puntualmente, a las 10, sólo que esta vez sus alumnos se sentaron en círculo en la peatonal Córdoba.

La clase de la carrera de Filosofía, de la Facultad de Humanidades de la UNR, se transformó en un espacio para actualizar el debate sobre la crisis que atraviesan las universidades nacionales. Entre las vidrieras de los comercios y los carteles que promocionaban los precios de empanadas, un cartel escrito a mano daba marco el conjunto. “En defensa de la universidad pública”, decía.

Las clases públicas se sucedieron en Córdoba y Entre Ríos y también en las inmediaciones del Centro Universitario Rosario, más conocido como La Siberia. Paralelamente, la Federación Universitaria de Rosario (FUR) y el Centro de Estudiantes de Humanidades realizaron, a partir de las 20, una vigilia en defensa de la educación pública. La convocatoria tuvo lugar en la puerta de la facultad ubicada en Entre Ríos entre Córdoba y Santa Fe.

Responsabilidades

Por su parte, Miguel Roldán, secretario general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Rosario (Apur), centró la atención en el Congreso y confió en que en esta oportunidad “los representantes del pueblo estén a la altura de lo que el pueblo quiere”. Si bien el dirigente gremial confía en el rechazo al veto de Milei, le llamó la atención el reciente reparto de recursos a los gobernadores efectivizado por la Casa Rosada.

>> Leer más: Desde la UNR remarcan que la suba presupuestaria anunciada “está lejos de las necesidades”

Apur integra la Intersindical Rosario y será parte activa en la movilización convocada por numerosas organizaciones gremiales y sociales para hoy, a las 16, en la Plaza San Martín, y que marchará hacia Puerto Joven (avenida Belgano) desde las 17.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS